- 03 de octubre de 2025
El Metro y el Metrobús de la Ciudad de México registraron una disminución de pasajeros en 2025, luego de una recuperación parcial tras la pandemia.

Durante casi una década, el Metro de la Ciudad de México mantuvo un flujo estable de usuarios. Entre 2010 y 2019 transportó en promedio 4.4 millones de pasajeros diarios; el año con mayor registro fue 2013, con 4.6 millones.
Ese equilibrio se rompió en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 vació los andenes y redujo la movilidad urbana a mínimos históricos. La afluencia cayó a 2.4 millones de pasajeros diarios, y en 2021 se desplomó aún más a 2.1 millones, el nivel más bajo del que se tiene registro.
Metro: recuperación lenta y estaciones clave
En los años siguientes el sistema mostró señales de recuperación: 2.8 millones de pasajeros en 2022, 3.0 millones en 2023 y 3.2 millones en 2024. Sin embargo, el repunte parece haberse frenado.
De acuerdo con cifras preliminares de 2025, con corte a agosto, el Metro moviliza un promedio de 2.2 millones de personas por día. Esto representa una caída importante respecto al año pasado y confirma que el sistema aún opera muy por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Las estaciones con más tráfico siguen siendo las terminales y nodos de conexión entre líneas. Pantitlán encabeza la lista con un promedio de 148 mil pasajeros diarios. Le siguen Cuatro Caminos (94 mil), Constitución de 1917 (88 mil) e Indios Verdes (87 mil).
Estos puntos, que conectan directamente con el Estado de México, concentran casi medio millón de viajes al día. A ellas se suman estaciones como Tacubaya, Tasqueña, Pino Suárez, Tláhuac, Universidad y Buenavista, que juntas reúnen más de 700 mil trayectos diarios.

El Metrobús también pierde terreno
El Metrobús, que desde su inicio de operaciones en 2005 había mostrado un crecimiento constante, enfrenta una situación similar. Pasó de 95 mil viajes diarios en su primer año a 1.45 millones en 2024, su máximo histórico.
Sin embargo, en 2025 la tendencia cambió. De enero a agosto el promedio diario se ubica en 925 mil pasajeros, una disminución significativa que rompe con la línea ascendente que caracterizó al sistema durante casi dos décadas.

El peso del Metrobús se concentra en tres de sus siete líneas. La Línea 1, la más antigua, transporta 413 mil pasajeros diarios, casi un tercio del total. Le siguen la Línea 5 con 232 mil y la Línea 2 con 189 mil.
En conjunto, estas tres rutas concentran cerca del 60% de los viajes diarios. En contraste, las Líneas 6 y 3 rondan los 166 mil pasajeros cada una, la Línea 7 moviliza 130 mil y la Línea 4 apenas 93 mil.

Cambios en los hábitos de movilidad
El descenso de usuarios en el Metro y el Metrobús refleja un cambio más amplio en los hábitos de movilidad de los habitantes de la Ciudad de México. La pandemia alteró las rutinas laborales y redujo los traslados diarios. A esto se suma la inseguridad en algunos tramos, los retrasos, el deterioro en la infraestructura y el aumento del uso de automóviles, motocicletas y plataformas de transporte privado.
Cada vez más capitalinos optan por alternativas que les den mayor control de su tiempo, aunque impliquen un costo más alto y mayor saturación vial.
La disminución de pasajeros en los sistemas de transporte masivo plantea un desafío para la capital. Menos usuarios significan también menores ingresos para su operación y mantenimiento, lo que puede agravar las fallas y generar un círculo difícil de revertir.

Recuperar la confianza de los usuarios requerirá mejoras visibles en seguridad, frecuencia de servicio y mantenimiento. De ello depende que el transporte público vuelva a ser una opción atractiva en una ciudad que cada día enfrenta más autos, más tráfico y más contaminación.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.