- 30 de septiembre de 2025
A casi tres semanas del trágico accidente que dejó 31 muertos, un hundimiento en la misma zona obliga al cierre parcial de la vialidad en el Puente de la Concordia.

Un socavón sorprendió a automovilistas en el distribuidor vial del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, a escasos metros del lugar donde el pasado 10 de septiembre explotó una pipa de gas, accidente que dejó 31 personas sin vida. El hundimiento obligó al cierre parcial de la incorporación de la carretera Los Reyes hacia la autopista México-Puebla, lo que de inmediato encendió las alertas entre conductores y vecinos de la zona.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
De acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), el hundimiento se presenta como una grieta que se extiende entre el asfalto y el área verde contigua. Automovilistas que circulaban por el tramo vial dieron aviso a las autoridades tras detectar el hueco, lo que permitió una rápida movilización de Protección Civil y personal de la alcaldía.
Aunque todavía no se han precisado las dimensiones del socavón, las autoridades colocaron únicamente un cono naranja como señal preventiva, en tanto se realizan inspecciones para determinar su origen y riesgos potenciales. El fenómeno estaría relacionado con una fisura localizada en el costado derecho de la curva, la misma zona donde se registró la volcadura de la pipa de gas.
Te puede interesar: Brenda, Morena y Lara: el triple narco feminicidio que está conmocionando a Argentina
20 días atrás: la tragedia del 10 de septiembre
El incidente ocurre apenas 20 días después del accidente que conmocionó a la Ciudad de México (CDMX). Ese día, un tractocamión con pipa de gas perdió el control al tomar la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla y terminó impactado contra el muro divisorio. La colisión generó una fuga masiva de gas que desencadenó una explosión mortal.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que tras la explosión murieron 31 personas y varias más resultaron lesionadas, además de daños materiales en viviendas y vehículos aledaños.
Investigaciones: sin baches ni fallas mecánicas
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, aclaró que el accidente no fue provocado por baches ni por deficiencias en el pavimento. Peritos de la FGJ realizaron inspecciones inmediatas con evidencia fotográfica y videográfica que confirmaron que la carpeta asfáltica estaba en buenas condiciones.
Asimismo, los peritajes al tractocamión y a la pipa descartaron fallas mecánicas: frenos, ejes, llantas y válvulas se encontraban en funcionamiento. Según la fiscal, la fuga de gas ocurrió tras la fricción del tanque contra el muro, que abrió una hendidura en la parte superior del cilindro.
Te puede interesar: Explosión de pipa en Iztapalapa: identifican a Laura y Gilberto como víctimas mortales
Los registros de telemetría GPS mostraron que la unidad ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, compatible con los cálculos de los especialistas en tránsito terrestre. La pérdida de control habría sido consecuencia de la maniobra en la curva, y no de un defecto en la vialidad
La investigación continúa con apoyo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que busca aportar elementos técnicos para esclarecer a detalle las causas del percance. Se espera que en los próximos días se hagan públicos los resultados de la primera etapa de las indagatorias.
Mientras tanto, el nuevo socavón en la zona del Puente de la Concordia reaviva las preocupaciones ciudadanas sobre la seguridad de una de las vialidades más transitadas de la capital.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2