Aquí te contamos si es verdad que septiembre es el mes con más sismos en México.

¿Es septiembre el mes en que más tiembla?
¿Es septiembre el mes en que más tiembla? Créditos: Cuartoscuro.

Aunque los especialistas señalan que los sismos son eventos aleatorios, las estadísticas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) muestran una tendencia sorprendente: septiembre es el mes con mayor actividad sísmica en México. Aquí te contamos todo lo que sabemos al respecto. 

De 1900 a 2025, se han registrado 35 mil 468 sismos en septiembre, lo que supera a enero y febrero, que tienen más de 30 mil. En contraste, mayo (27 mil 239) y agosto son los meses con menor actividad

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El sismo de 1957 tiró el Ángel de la Independencia.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Septiembre, el mes que más tiembla 

Esta evidencia estadística confirma que la percepción social de que “septiembre siempre tiembla” no es solo un mito colectivo, sino un fenómeno documentado. El SSN señala que septiembre también concentra el mayor número de terremotos de magnitud 8 o más, con un total de cinco desde 1905. Entre ellos destacan:

  • 19 de septiembre de 1985: magnitud 8.1, epicentro frente a Michoacán. Las cifras oficiales estiman entre 6 mil y 7 mil muertos, aunque otras fuentes calculan hasta 20 mil o 26 mil, más de 30 mil viviendas colapsaron y 150 mil personas resultaron damnificadas.
  • 19 de septiembre de 2017: magnitud 7.1, epicentro en Axochiapan, Morelos. Fallecieron 369 personas, de las cuales 228 en la Ciudad de México. Más de 11 mil 495 inmuebles sufrieron daños, incluidos 2 mil 273 con pérdida total. El colapso del Colegio Rébsamen se convirtió en símbolo de la tragedia. 

Estos eventos, separados por exactamente 32 años, consolidaron la percepción de septiembre como el mes de mayor riesgo sísmico.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El sismo de 1985 es el más devastador del que se tiene registro.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Otros terremotos que marcaron a México

No todos los grandes sismos ocurrieron en septiembre. El 28 de julio de 1957, el llamado Sismo del Ángel, con magnitud cercana a 7.9, dejó unos 700 muertos y más de 2 mil 500 heridos. En la Ciudad de México se desplomó la escultura del Ángel de la Independencia, hecho que marcó la memoria de la capital. 

Te puede interesar:  "Ay, Dios mío": Reportan sismo a primera hora de este 19 de septiembre

Regiones de mayor riesgo sísmico

México se encuentra en el límite de varias placas tectónicas: Cocos, Pacífico, Rivera, Caribe y Norteamérica. Su interacción genera miles de temblores al año, en especial en la costa del Pacífico.

Los estados con mayor exposición son Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Aunque la mayoría de los sismos no son perceptibles, las zonas urbanas densamente pobladas, como la Ciudad de México, enfrentan altos niveles de riesgo

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El sismo de 2017 fue también el 19 de septiembre.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Los terremotos no solo dejan pérdidas humanas. También provocan graves afectaciones económicas y sociales. El sismo de 1985 destruyó decenas de miles de viviendas y modificó de manera profunda las normas de construcción y protocolos de protección civil.

En 2017, aunque con menos víctimas mortales, los daños materiales superaron los 2 mil millones de dólares, impactando escuelas, hospitales, negocios y empleos. Las zonas más vulnerables suelen ser las de menor ingreso, lo que agudiza la desigualdad tras cada desastre.

Te puede interesar:  Terremoto Rusia: Sismo sorprende a médicos en plena operación, ¿qué pasó con el paciente?

Los sistemas de monitoreo actuales permiten detectar con mayor precisión los sismos, aunque esto también genera la percepción de que hoy ocurren más que antes. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Feria del Mundo 2025: Platillos, ropa, música y cultura de más de 45 países en la CDMX

Feria del Mundo 2025: Platillos, ropa, música y cultura de más de 45 países en la CDMX
2
Tendencias

Estos son los exintegrantes de Hoy que ya fallecieron

Estos son los exintegrantes de Hoy que ya fallecieron
3
Tendencias

La digitalización del azar: Así están evolucionando las casas de apuestas en línea en 2025

La digitalización del azar: Así están evolucionando las casas de apuestas en línea en 2025
4
Tendencias

Hombre saca un arma en bar y amenaza a joven que invitó a bailar a su novia | VIDEO

Hombre saca un arma en bar y amenaza a joven que invitó a bailar a su novia | VIDEO