- 19 de septiembre de 2025
Un temblor se registró en San Marcos, Guerrero, la madrugada de este 19 de septiembre, fecha marcada en la memoria de los mexicanos.

Durante la madrugada de este 19 de septiembre de 2025, a las 01:54 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un sismo de magnitud 4.0, localizado a 22 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero, con una profundidad de 8 kilómetros. El temblor se dio justo el día que marca el imaginario colectivo.
Te puede interesar: "Entendí la muerte a mis 8 años": Así fue como Óscar sobrevivió al terremoto de 1985
El reporte indicó que el movimiento telúrico no fue perceptible para la mayoría de la población, aunque su registro generó amplia conversación en redes sociales, debido a la coincidencia con esta fecha, que evoca algunos de los episodios sísmicos más recordados en México. En plataformas digitales, usuarios compartieron mensajes como:
"Ay Dios mío" "Se está preparando el big one para hoy 19 de septiembre" "Espérense al simulacro siquiera" "Espérense"

Las autoridades locales no reportaron daños ni incidentes derivados de este movimiento, que se convirtió en el primer sismo registrado en la jornada del 19 de septiembre de 2025.
Los sismos de septiembre
El 19 de septiembre es una de las fechas más significativas para los mexicanos, pues en distintos años han ocurrido sismos de gran magnitud y consecuencias graves. Desde 1985 hasta 2021, se han registrado varios eventos telúricos con efectos devastadores. Los principales sismos ocurridos en septiembre son:
1985 – Michoacán y Guerrero
El 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán dejó más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y cerca de 6 mil decesos oficiales. Los daños materiales fueron cuantificados en alrededor de 4 mil 100 millones de dólares. Un día después, el 20 de septiembre, un nuevo sismo de magnitud 7.6 agravó la destrucción.

2017 – Golfo de Tehuantepec
El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49 horas, ocurrió un sismo de magnitud 8.2, con epicentro en el golfo de Tehuantepec, a 140 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Este movimiento causó la muerte de 99 personas, afectó a más de 449 mil damnificados y provocó daños en viviendas, escuelas y hospitales con pérdidas estimadas en 19 mil millones de pesos.
2017 – Puebla y centro del país
El 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, afectó gravemente a la Ciudad de México y a entidades como Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. La cifra de víctimas alcanzó 369 fallecimientos y los daños fueron valuados en más de 62 mil millones de pesos.
Te puede interesar: "Se cayó México": Jaime Casillas, camarógrafo que documentó el terremoto de 1985
2021 – Guerrero
El 7 de septiembre de 2021, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro cerca de Acapulco, Guerrero, dejó afectaciones en viviendas y damnificados principalmente en la región. El evento tuvo más de 3 mil 300 réplicas y los daños fueron estimados en 209 millones de pesos.
Aunque la estadística científica indica que los sismos no se concentran en un mes específico, la recurrencia de estos fenómenos en septiembre ha marcado la memoria colectiva de la población mexicana. Los movimientos ocurridos en 1985, 2017 y 2021 han reforzado la idea de que este mes está asociado a los temblores, aunque especialistas reiteran que se trata de una coincidencia.
El sismo registrado en la madrugada del 19 de septiembre de 2025 no causó daños ni fue perceptible, pero sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad del país frente a los fenómenos sísmicos y de la importancia de estar preparados. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.