- 22 de septiembre de 2025
El Segundo Simulacro Nacional de 2025 rompió récord de participación.

Tras la conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985 y la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que próximamente se realizarán tres simulacros.
Te puede interesar: Los mejores memes del susto que dejó la alerta del Simulacro Nacional 2025
"Con estos simulacros la ciudad se fortalece [...]. Nos preparan para enfrentar situaciones de riesgo", destacó la mandataria capitalina al presentar los resultados del ejercicio realizado en septiembre.
Fechas del Simulacro Nacional 2026
Durante su conferencia, Brugada Molina detalló que el primer simulacro nacional se llevará a cabo el 28 de enero de 2026. Posteriormente se organizará otro a finales de mayo, y finalmente uno más el 19 de septiembre, fecha simbólica para la memoria sísmica del país.
De esta manera, por primera vez se tendrán tres ejercicios nacionales en un mismo año, reforzando las acciones de prevención y preparación de la población ante emergencias.
Récord de participación en 2025
La mandataria informó que el Segundo Simulacro Nacional de 2025 rompió récord de participación al contar con 25,354 inmuebles registrados, de los cuales 16,872 correspondieron a edificios privados y 8,482 a inmuebles públicos.
En total, se estima que 8.1 millones de personas participaron en el ejercicio. El tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos, cifra que superó los resultados de años anteriores.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, comentó: "Son los mejores tiempos que podemos tener, lo cual no quiere decir que no sigamos haciendo esfuerzos por mejorar más".

Funcionamiento de los altavoces
Uno de los aspectos más relevantes del simulacro fue el funcionamiento del sistema de alerta sísmica. El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que "la alerta sísmica sonó en el 99.06% de los 13,992 postes instalados para ello en CDMX".
En total, solo 132 altavoces no funcionaron debido a problemas eléctricos, fallas de red u obras en curso. Guerrero Chiprés aseguró: "Es el mejor resultado en los 10 años que tiene el C5 difundiendo la alerta sísmica".
Recursos y seguridad en el ejercicio
El simulacro contó con el apoyo de más de 75,250 brigadistas de Protección Civil, así como 15,450 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se emplearon cinco helicópteros, 1,598 vehículos de emergencia, ambulancias, motocicletas, motoambulancias y unidades de rescate.
Además, participaron 4,500 escuelas de la capital y la Red de Movilidad Integrada, que evacuó a más de 454,000 personas de distintos sistemas de transporte.
El saldo del ejercicio fue menor: una persona lesionada y tres con crisis nerviosas, todas atendidas en el sitio sin necesidad de hospitalización.
Simulacro y Mundial 2026
Durante su intervención, Clara Brugada adelantó que ya se trabaja en protocolos especiales de Protección Civil de cara al Mundial de Futbol 2026, que tendrá sede en México, Estados Unidos y Canadá.
"Vamos a tener mecanismos de difusión de las medidas de protección civil. Vamos a dotar de información, vamos a tener QR en distintos idiomas y vamos a instalar, en lugares estratégicos, en general, para el Mundial, [...] estos mapas informativos e interactivos para turistas", señaló la mandataria.
En su conclusión, Brugada afirmó: "Podemos decir que en el marco del 40 aniversario del sismo de 1985, se ratifica al simulacro como una de las principales herramientas de prevención".
También subrayó que más allá de los tiempos de evacuación, lo más importante es que la población mantenga la cultura de la prevención y la solidaridad en caso de emergencia.
Te puede interesar: ¿Cómo reportar un bache por WhatsApp en la CDMX?

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.