Autoridades alertan sobre nuevas tácticas del crimen organizado para reclutar a adolescentes mediante códigos QR.

Códigos QR, la nueva trampa del Cártel para reclutar a niños y adolescentes
Códigos QR, la nueva trampa del Cártel para reclutar a niños y adolescentes Créditos: RR.SS.

Los Cárteles mexicanos en Guanajuato han encontrado una nueva forma de atraer a menores: los códigos QR. Lo que podría parecer algo lógico, en realidad se ha convertido en un mecanismo de alto riesgo para adolescentes, especialmente para los de 12 años, quienes han sido identificados como el grupo más vulnerable ante estas prácticas de reclutamiento forzado.

 Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato advirtió que las organizaciones delictivas están ocultando estos códigos en falsas ofertas de trabajo publicadas en redes sociales o en plataformas de videojuegos. Una vez que los jóvenes los escanean, los delincuentes obtienen sus datos personales y los utilizan para citarlos en lugares públicos, donde posteriormente los privan de la libertad o los amenazan con difundir fotos y videos para obligarlos a colaborar con el crimen.

"Hasta un QR puede ser el inicio de un proceso de extorsión, fraude o reclutamiento forzado", explicó Elia Bárbara Lugo, subsecretaria de Prevención de la dependencia estatal.

Te puede interesar: Harfuch niega participación en megaoperativo de la DEA contra el Cártel de Sinaloa

Nuevos mecanismos de reclutamiento

Los códigos QR son solo una parte de una estrategia más amplia. A estos se suman perfiles falsos en redes sociales, promesas de empleo con sueldos atractivos, presión en entornos escolares, engaños en videojuegos en línea e incluso vínculos a través de conocidos o familiares.

La funcionaria destacó que Guanajuato, junto con Jalisco, es pionero en implementar programas preventivos frente a este fenómeno. Con la campaña "Prevención contra el Reclutamiento Forzado. No autorizo al crimen", se busca advertir a los menores sobre cómo operan los cárteles, recordándoles que las falsas promesas de dinero fácil, poder o aceptación social.

RR.SS.
RR.SS. 'Prevención contra el Reclutamiento Forzado. No autorizo al crimen'.

Las cifras detrás del fenómeno

Aunque no existen denuncias formales que confirmen un reclutamiento masivo en el estado, datos obtenidos revelan la magnitud del problema. De 2020 al primer semestre de 2025, 4,454 menores fueron detenidos en el corredor industrial de Guanajuato por delitos como robo, extorsión y narcomenudeo.

El marco legal actual tampoco ayuda. El Código Penal no contempla la figura de "Reclutamiento de Menores", por lo que los casos suelen clasificarse como trata de personas o corrupción de menores, lo que complica la persecución de estos delitos.

Un dato que preocupa especialmente es que de esos detenidos, 339 tenían entre 12 y 14 años, lo que confirma la vulnerabilidad de este grupo de edad.

El caso que inspiró un programa estatal

La campaña de prevención se construyó a partir del testimonio de un joven guanajuatense que fue reclutado en Jalisco y logró sobrevivir. Bajo protección, el adolescente relató cómo fue contactado y presionado para unirse a un grupo criminal. Su experiencia permitió a las autoridades diseñar estrategias para identificar señales de riesgo y evitar que más jóvenes caigan en esta trampa.

"Los niños de 12 años representan la mayor vulnerabilidad: tienen fuerza física, son fáciles de engañar y las sanciones legales son menores que las de un adulto, lo que los hace un blanco atractivo para los cárteles", recalcó Lugo.

Te puede interesar: Los Choneros y Los Lobos: los aliados del Cártel de Sinaloa y el CJNG en Ecuador

Casos recientes que encienden alarmas

El 27 de agosto, un video difundido en redes mostró a un joven de 17 años de Guanajuato sometido por hombres armados identificados como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ese mismo día, un operativo en Pénjamo permitió rescatar a dos menores reportados como desaparecidos, aunque uno de ellos murió posteriormente por las condiciones en las que fue hallado.

Un día después, en San Felipe, dos jóvenes católicos de 19 y 21 años, integrantes de un grupo apostólico, fueron privados de la libertad y encontrados sin vida en un camino de terracería.

Las autoridades piden a los padres mantenerse atentos a cambios de conducta en sus hijos. Señales como ausencias prolongadas, llegada a casa con dinero injustificado o amistades desconocidas pueden indicar que están siendo manipulados por grupos criminales. En esos casos, se recomienda llamar de inmediato al 089.

Con información de Milenio

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Las Poquianchis: la historia real detrás de Las Muertas, la nueva serie de Netflix

Las Poquianchis: la historia real detrás de Las Muertas, la nueva serie de Netflix
2
Tendencias

A 70 años de su muerte, ¿Joaquín Pardavé de verdad fue enterrado vivo?

A 70 años de su muerte, ¿Joaquín Pardavé de verdad fue enterrado vivo?
3
Tendencias

Muere Marian Izaguirre, influencer desaparecida en Michoacán; su familia dona sus órganos

Muere Marian Izaguirre, influencer desaparecida en Michoacán; su familia dona sus órganos
4
Tendencias

Bee´s Pizza llega a San Rafael para reunir a la colonia en torno a la pizza

Bee´s Pizza llega a San Rafael para reunir a la colonia en torno a la pizza