- 13 de septiembre de 2025
La nueva serie de Netflix, dirigida por Luis Estrada, revive la historia de las hermanas González Valenzuela, consideradas las asesinas seriales más prolíficas de México.

Entre las décadas de 1940 y 1960, México fue testigo de uno de los episodios más oscuros de su historia criminal: el de Las Poquianchis, cuatro hermanas que construyeron una red de explotación, tortura y asesinatos que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva.
Hoy, este capítulo regresa al debate público gracias a Las Muertas, la nueva serie de Netflix dirigida por Luis Estrada e inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
¿Quiénes fueron Las Poquianchis?
Originarias de El Salto, Jalisco, las hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela crecieron en un hogar marcado por la violencia. Su padre, Isidro Torres, era un hombre autoritario y abusivo que no solo golpeaba a su familia, sino que, según versiones, las obligaba a presenciar ejecuciones durante su trabajo como alguacil.
Su madre, Bernardina Valenzuela, profundamente religiosa, imponía disciplina a través del castigo. Este entorno represivo moldeó a las hermanas, quienes años más tarde se convirtieron en las asesinas seriales más prolíficas de México.

El imperio del horror
Durante dos décadas, Las Poquianchis operaron una red de burdeles en Jalisco y Guanajuato, particularmente en Lagos de Moreno, León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Las víctimas eran en su mayoría jóvenes de comunidades rurales, muchas de ellas menores de edad.
Engañadas con promesas de empleo como trabajadoras domésticas o simplemente secuestradas, terminaban atrapadas en un ciclo de explotación sexual bajo condiciones infrahumanas.
Los testimonios de sobrevivientes revelaron un panorama escalofriante: cuando las mujeres enfermaban o dejaban de generar dinero, eran asesinadas y enterradas en fosas clandestinas. En casos de embarazo, se les practicaban abortos forzados; si los bebés nacían, también eran privados de la vida.

La denuncia que cambió todo
El 16 de enero de 1964, una joven llamada Catalina Ortega logró escapar de uno de los burdeles y denunció lo ocurrido ante las autoridades. Su testimonio condujo a un operativo en el rancho Loma del Ángel, donde la policía encontró a varias mujeres desnutridas, enfermas y golpeadas.
El hallazgo destapó la magnitud del horror: al menos 91 asesinatos confirmados, aunque investigaciones posteriores sugieren que la cifra real podría alcanzar hasta 150 víctimas. Las cuatro hermanas fueron arrestadas y procesadas por homicidio, lenocinio, trata de personas, corrupción de menores, aborto y soborno.
La justicia mexicana las sentenció a 40 años de prisión, lo que en su momento representó una de las condenas más severas dictadas en el país contra un grupo criminal liderado por mujeres.

De la tragedia a la ficción
La brutalidad del caso conmocionó al país y atrajo la atención de escritores, periodistas y cineastas. En 1977, Jorge Ibargüengoitia publicó Las Muertas, novela inspirada en este caso, donde recreó el ambiente de corrupción y violencia sin mencionar directamente los nombres de las hermanas.
Décadas después, el cineasta Luis Estrada retoma esa obra para llevarla a la pantalla chica en una de las apuestas más ambiciosas de Netflix. Estrenada el 10 de septiembre, Las Muertas no sólo revive la historia de Las Poquianchis, sino que también ofrece una crítica social al México de mediados del siglo XX, donde la explotación sexual y la complicidad institucional formaban parte de un sistema corrupto y normalizado.

Más de medio siglo después, la historia de las hermanas González Valenzuela sigue siendo un recordatorio del lado más cruel de la violencia de género y de la impunidad que reinaba en aquel tiempo. Hoy, Las Muertas no busca únicamente entretener: también pone frente al espectador la crudeza de un caso que, aunque parezca ficción, ocurrió en la realidad mexicana.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2