- 22 de agosto de 2025
El Congreso de la CDMX aprobó la reforma que reconoce el derecho a la desconexión digital laboral y busca erradicar la brecha salarial de género.

¿Tu jefe te llama después realizar tu jornada laboral? En la Ciudad de México, esto ya no será legal. El Congreso capitalino aprobó reformas a la Constitución local que reconocen el derecho a la desconexión digital, un avance que permitirá a las y los trabajadores ignorar llamadas o mensajes de trabajo fuera de su horario laboral.
Con la modificación al artículo 10 de la Constitución de la CDMX, se garantiza el derecho al descanso y se protege la salud mental de las personas trabajadoras, especialmente en un mundo donde el home office y la hiperconexión tecnológica difuminan los límites entre lo laboral y lo personal.
Te puede interesar: ¿Con quién se queda el perro?: CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en caso de separación
Un paso contra la "esclavitud moderna"
La diputada Ana Buendía, de Morena, señaló que con esta reforma "se está combatiendo lo que se puede llamar la esclavitud moderna que somete a las personas a jornadas extenuantes mediante la utilización de dispositivos digitales".
En la exposición de motivos, legisladores subrayaron que la medida armoniza con la Ley Federal del Trabajo y responde a los retos actuales de la vida laboral en México. Según el diputado Diego Orlando Garrido (PAN), el objetivo es garantizar el equilibrio entre la vida personal y profesional, protegiendo el descanso y la salud mental.
"Se trata de proteger la salud mental, el descanso y el equilibrio entre la vida personal y el trabajo", explicó Garrido.
Igualdad salarial: deuda histórica con las mujeres
Además de reconocer el derecho a la desconexión digital, la reforma también incluye medidas para erradicar la brecha salarial de género. Legisladores coincidieron en que la desigualdad en los ingresos de hombres y mujeres sigue siendo una realidad en México y representa una violación de los derechos humanos.
El diputado Pablo Trejo (PRD) fue contundente: "La brecha salarial de género es una violación de los derechos humanos y un freno al desarrollo económico del país". En este sentido, la reforma obliga a los sectores público, privado y social a implementar políticas de transparencia y equidad salarial.
Por su parte, el legislador Alejandro Carvajal (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) afirmó que la iniciativa "da un paso firme para una relación justa, equitativa y humana en la capital, con dos temas estrechamente relacionados como la desconexión laboral y la brecha salarial por género".

Reconocimiento constitucional y justicia social
La reforma recibió apoyo de diferentes fuerzas políticas, entre ellas Morena, PAN, PRD, PT, MC y PVEM. Legisladores coincidieron en que la medida representa un avance sustantivo en la modernización de la Constitución de la CDMX y en la protección de los derechos laborales.
El diputado Ernesto Villarreal (PT) subrayó: "Reconocer constitucionalmente el derecho a la desconexión digital es una medida de justicia social y de devolverle el tiempo que el capital le ha quitado".
Otros legisladores, como Royfid Torres (MC) y Juan Estuardo Rubio (PVEM), destacaron la relevancia de garantizar la salud mental y promover políticas con perspectiva de derechos humanos.
Impacto para las y los trabajadores de la CDMX
Con esta reforma, las y los trabajadores capitalinos tendrán derecho a ignorar llamadas, mensajes o correos de trabajo una vez concluida su jornada. Esto significa que las empresas deberán respetar los horarios y fomentar condiciones que favorezcan el descanso, la convivencia familiar y la vida personal.
Te puede interesar: ¿Qué establece la Ley Paola Buenrostro? Congreso de CDMX aprueba medidas para castigar transfeminicidios
Además, se impulsa una visión más justa e igualitaria del mundo laboral al consolidar el compromiso de erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
En un contexto donde las tecnologías pueden convertirse en cadenas invisibles que prolongan las jornadas, la CDMX da un paso histórico para garantizar que la vida de las personas no gire únicamente en torno al trabajo, sino también al bienestar, la igualdad y la dignidad humana.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2