- 13 de agosto de 2025
El secretario de Seguridad señaló que la aeronave opera como parte de la colaboración entre México y EE.UU.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que un dron estadounidense sobrevoló Valle de Bravo y zonas cercanas en el Estado de México, como parte de una operación solicitada expresamente por instituciones del Gobierno mexicano. El funcionario aclaró que no se trató de un avión o dron militar, sino de un equipo no tripulado utilizado en investigaciones específicas.
En conferencia de prensa, Harfuch detalló que el dron opera "en apoyo y colaboración para investigaciones que tenemos en nuestro país", y que actualmente realiza vuelos en Tejupilco y otras regiones mexiquenses. Subrayó que ninguna aeronave extranjera ingresa al espacio aéreo nacional sin autorización oficial.
El periodista Rosendo Chavarría, especializado en aeronáutica, precisó que el aparato corresponde al modelo General Atomics MQ-9B Guardian, con matrícula CBP-113, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. La aeronave despegó desde San Angelo, Texas, y fue detectada por la plataforma Flightradar24 antes de llegar a territorio central mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: De "Don Rodo", hermano del Mencho, a "La Tuta": claves de la segunda extradición masiva de narcos a EE.UU.
¿Cuál fue la ruta del dron?
El vuelo se concentró en los límites de Zacazonapan y Valle de Bravo, área considerada estratégica por su cercanía con rutas hacia Michoacán y Guerrero. Autoridades identifican la región como un bastión de la Familia Michoacana, grupo criminal implicado en extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilícitas.
De acuerdo con el periodista José Luis Montenegro, el sobrevuelo estaría vinculado con una "cacería" contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Pez" y "El Fresa", líderes de la Nueva Familia Michoacana. El dron habría operado a 24 pies de altura, con capacidad para realizar misiones de vigilancia e inteligencia de más de 40 horas continuas.
El MQ-9B Guardian está equipado con sensores avanzados y se utiliza regularmente en patrullajes de la frontera sur de Estados Unidos y operaciones de reconocimiento en entornos urbanos. Aunque su presencia en México ha sido poco frecuente, la misión actual representa un ejemplo de cooperación binacional en la lucha contra el crimen organizado.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.