La operación, coordinada entre México y EU, trasladó a 26 líderes criminales acusados de narcotráfico, homicidio y lavado de dinero.

De "Don Rodo", hermano del Mencho, a "La Tuta": claves de la segunda extradición masiva de narcos a EU
De "Don Rodo", hermano del Mencho, a "La Tuta": claves de la segunda extradición masiva de narcos a EU Créditos: X

En una acción de alto impacto contra el crimen organizado, el Gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes considerados de alta peligrosidad. La operación, realizada el martes 12 de agosto, marcó la segunda entrega masiva de capos en menos de ocho meses, lo que refleja una cooperación bilateral fuerte para debilitar a los principales cárteles del país.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Entre los extraditados destacan los nombres de Abraham Oseguera Cervantes, "Don Rodo", hermano del líder del CJNG, y Servando Gómez Martínez, "La Tuta", exjefe de la Familia Michoacana y Caballeros Templarios.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, todos los trasladados contaban con órdenes de extradición vigentes y eran considerados un "riesgo permanente" para la seguridad pública.

La entrega se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en apego a la Ley de Seguridad Nacional y con la garantía de que el Departamento de Justicia de EU no solicitará la pena de muerte, una condición establecida en los tratados de cooperación judicial.

Te puede interesar: Así fue el traslado de 26 narcotraficantes de México a Estados Unidos

Esta acción forma parte de una estrategia conjunta para debilitar las estructuras criminales, particularmente aquellas con operaciones transfronterizas de narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas.

CJNG: la sombra de "El Mencho"

Entre los extraditados figuran líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización fundada por Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", uno de los criminales más buscados por Estados Unidos.

El caso más mediático es el de Abraham Oseguera Cervantes, "Don Rodo", hermano de "El Mencho", acusado de delitos contra la salud, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y lavado de dinero. Investigaciones señalan que habría colaborado en la compra de ranchos y propiedades para operaciones ilícitas del cártel, con apoyo de notarios en Jalisco.

Otros miembros del CJNG con órdenes de extradición incluyen:

  • Abigael González Valencia, "El Cuini", operador financiero del grupo.
  • Zhi Dong Zhang, "El Chino", presunto enlace internacional para tráfico de drogas.
  • Pablo Edwin Huerta Nuño, "El Flaquito", ligado también al Cártel de los Arellano Félix.
  • Jesús "N", alias "El Malboro", señalado como coordinador logístico de envíos de metanfetaminas.

Cártel de Sinaloa: "Los Chapitos" bajo la lupa

El Cártel de Sinaloa, heredero del imperio de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera y bajo influencia de Ismael "El Mayo" Zambada, también tuvo representantes en esta extradición masiva.

Entre los señalados se encuentran:

  • Juan Carlos Félix Gastelúm, "Chavo Félix", yerno de "El Mayo" Zambada.
  • Leobardo García Corrales, "El Leo", cercano a la estructura de "El Chapo".
  • Jehonany Alexander Valdés Serrano, "El Quinientos" o "El Ingeniero", operador de la zona fronteriza.
  • Jesús Guzmán Castro, "El Chuy Castro" o "El Narizón", identificado como familiar del propio "Chapo" Guzmán.

Estos nombres han aparecido en investigaciones de la DEA como coordinadores de rutas de tráfico de fentanilo y cocaína hacia territorio estadounidense.

El regreso mediático de "La Tuta"

Uno de los extraditados que más atención ha generado es Servando Gómez Martínez, "La Tuta", exlíder de la Familia Michoacana y fundador de los Caballeros Templarios.

"La Tuta" fue capturado en Morelia en febrero de 2015, tras años de operar como uno de los capos más mediáticos del país, conocido por conceder entrevistas y difundir mensajes grabados. En su historial criminal se le atribuyen homicidios, secuestros, extorsiones y el control de rutas de metanfetamina hacia Estados Unidos.

Su extradición es el cierre de un capítulo para uno de los grupos criminales que dominaron Michoacán durante la primera década de los 2000.

Además de los líderes del CJNG, el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana, la lista de extraditados incluye a otros tres nombres clave:

  • Jesús Guadalupe Alcalá Reyes o Jasiel Beltrán Reyes, presunto operador independiente.
  • Roberto Salazar Toledo y/o Alejandro Salazar Toledo, "El Gordo Jr", acusado de tráfico de drogas y armas.
  • Luis Alberto Osorio Mazariegos, "Pupusita", de nacionalidad guatemalteca, señalado como enlace regional para el trasiego de cocaína.

Te puede interesar: "El Cuini", "La Tuta" y hasta el yerno del Mayo: la lista de los narcos extraditados a EU

Esta es la segunda ocasión en menos de un año que México realiza un traslado de esta magnitud. La anterior ocurrió a finales de 2024, cuando un grupo similar de líderes criminales fue enviado a EU para enfrentar cargos federales.

El patrón confirma que existe un compromiso bilateral más agresivo contra las cabezas visibles de los cárteles, apostando a desarticular sus redes desde la cúpula.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Así fue el traslado de 26 narcotraficantes de México a Estados Unidos

Así fue el traslado de 26 narcotraficantes de México a Estados Unidos
2
Tendencias

Exhiben a actriz de Televisa robando una laptop en un spa; video la delata

Exhiben a actriz de Televisa robando una laptop en un spa; video la delata
3
Tendencias

"El Cuini", "La Tuta" y hasta el yerno del Mayo: la lista de los narcos extraditados a EU

"El Cuini", "La Tuta" y hasta el yerno del Mayo: la lista de los narcos extraditados a EU
4
Tendencias

Se desploma elevador en Plaza Mitikah, CDMX: hay dos heridos

Se desploma elevador en Plaza Mitikah, CDMX: hay dos heridos