- 12 de agosto de 2025
En una operación conjunta, México entregó a 26 capos vinculados a cárteles como el CJNG y Sinaloa, fortaleciendo la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la extradición a Estados Unidos de 26 narcotraficantes recluidos en diversas prisiones mexicanas, todos con órdenes judiciales vigentes.
Esta operación, que se llevó a cabo el martes 12 de agosto, representa la segunda entrega de capos de alto riesgo durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre los extraditados destacan figuras clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.
Entre ellos sobresale Abigael González Valencia, alias "El Cuini", líder absoluto de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera "El Mencho", máximo jefe del CJNG. También fueron enviados a Estados Unidos Pablo Edwin Huerta "El Flaquito", operador del Cártel Arellano Félix, y Juan Carlos "El Chavo Félix", yerno de Ismael "El Mayo" Zambada.
Las autoridades mexicanas aseguraron que el traslado y entrega se realizó bajo estrictos protocolos legales y respetando los derechos humanos, conforme a la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
Cooperación bilateral contra el narcotráfico
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que la acción fue resultado de una coordinación estrecha con las autoridades estadounidenses, respetando la soberanía de ambos países. Además, explicó que el Departamento de Justicia de EU garantizó que no solicitará la pena de muerte para los extraditados.
La Embajada de Estados Unidos en México señaló que esta operación es un reflejo del trabajo conjunto entre agencias como la DEA, el Departamento de Justicia y el Servicio de Alguaciles, con el objetivo de combatir el crimen organizado transnacional.
¿Quiénes son los narcotraficantes extraditados?
Aunque la lista completa de los narcotraficantes extraditados aún no ha sido revelada, entre los detenidos destacan Abigael González Valencia, "El Cuini"; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, vinculados a Los Chapitos; Leobardo García Corrales, del Cártel de Sinaloa; y Juan Carlos Félix Gastélum, operador de la facción conocida como "Los Mayos".
¿Quién es "El Cuini"?
Abigael González Valencia, alias "El Cuini", es reconocido como el líder principal de Los Cuinis, una organización criminal dedicada al tráfico masivo de cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos y Europa. Su grupo fue fundamental para financiar la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), consolidándose como una de las redes delictivas más poderosas y violentas del país.
Detenido en 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, "El Cuini" resistió su extradición durante años mediante múltiples recursos legales. Sin embargo, debido a que representa un alto riesgo para la seguridad nacional, finalmente fue entregado a las autoridades estadounidenses para enfrentar cargos por crimen organizado, lavado de activos y tráfico de drogas, en un caso estrechamente vinculado con Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". Sus hermanos, José y Gerardo González Valencia, ya fueron extraditados y sentenciados en Estados Unidos.

"El Cuini" estaba recluido en un penal federal en Oaxaca; antes estuvo en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y en el penal de máxima seguridad del Altiplano. De manera relevante, las autoridades mexicanas han informado que González Valencia ofreció colaborar con la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) para aportar información sobre el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Los Cuinis no solo han sido pieza clave en el tráfico de cientos de toneladas de cocaína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos y otros países, sino que también son conocidos por su extrema violencia, incluyendo asesinatos, torturas y corrupción sistemática.
Segundo envío de capos en el sexenio
Este traslado se suma a la primera gran extradición de 29 narcotraficantes realizada en febrero de 2025, donde figuraron personajes como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum defendió la legalidad de estas acciones y explicó que el Consejo Nacional de Seguridad Pública es el responsable de tomar decisiones para garantizar la seguridad nacional, sin que todas las decisiones pasen directamente por ella.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.