- 07 de agosto de 2025
La extorsión es uno de los delitos que más afecta a la población, así afecta al país y esta es la estrategia del gobierno.

En la última década, la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más persistentes en México. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre enero de 2015 y junio de 2025 se han registrado 86 mil 583 denuncias en todo el país, y todo indica que 2025 no será diferente, aunque ya hay un plan en marcha.
El crecimiento acumulado desde 2015 alcanza el 84.1 %, y solo en la primera mitad de 2025 ya se han contabilizado 5 mil 530 denuncias. Este fenómeno ha dejado una huella profunda en estados clave del país, afectando a miles de familias, comercios y comunidades.
Te puede interesar: Así es como el gobierno de México busca combatir la extorsión
¿Dónde se concentra la extorsión?
La distribución de las denuncias por extorsión no es uniforme. Existen ocho estados que concentran más del 66 % de los casos, de acuerdo con la SSPC:
- Estado de México
- Guanajuato
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Veracruz
- Jalisco
- Guerrero
- Michoacán

Estado de México: lidera con 27 mil 830 denuncias (32.1 % del total nacional). Municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan concentran las cifras más altas.
- Jalisco: con 6 mil 886 casos, es uno de los focos prioritarios por su actividad económica y presencia de grupos criminales.
- Veracruz y Nuevo León: reportan más de 6,700 casos cada uno, con patrones similares en zonas urbanas.
- CDMX: suma 5 mil 974 denuncias, con alcaldías como Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero como las más afectadas.
En contraste, los estados con menor número de casos entre 2015 y 2025 son Tlaxcala (42 denuncias), Nayarit (117), Chihuahua (132) y Yucatán (200).

¿Por qué estos estados?
Las entidades con mayores cifras tienen en común varios factores:
- Alta densidad poblacional
- Presencia de economías locales informales
- Actividad de grupos del crimen organizado
- Infraestructura vial y conectividad que facilita el cobro de cuotas y extorsión
- Mayor actividad comercial y urbana
La extorsión no solo se limita al ámbito telefónico. En muchos casos, se trata del cobro de "derecho de piso" a comerciantes, productores agrícolas, transportistas y empresarios.

La respuesta del gobierno: Estrategia Nacional contra la Extorsión
Ante el crecimiento alarmante del delito, el Gobierno de México lanzó el pasado 6 de julio de 2025 la Estrategia Nacional contra la Extorsión, encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su presentación, el funcionario declaró que esta política busca "proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra o prestan servicios". Los cinco ejes de la estrategia:
Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
- Utilizando la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se busca identificar y capturar a generadores de violencia.
Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
- Estas operarán con personal especializado en estados prioritarios.
Aplicar un protocolo de atención a víctimas
- Asegura acompañamiento, protección de identidad y seguimiento a las denuncias.
Capacitar operadores del 089
- En manejo de crisis y negociación para orientar correctamente a víctimas.
Campaña nacional de prevención
- Con difusión masiva a través de canales oficiales e instituciones para prevenir extorsiones y proteger a la ciudadanía.

Teléfono 089: herramienta clave
El número 089 funcionará como línea nacional de atención anónima para casos de extorsión. Operadores capacitados ofrecerán atención inmediata y seguimiento. Se destaca el respeto a la confidencialidad para proteger a las víctimas. La SSPC reportó algunos avances desde la puesta en marcha de la estrategia:
- En Michoacán, fueron detenidas seis personas implicadas en extorsiones a productores de limón y aguacate.
- En la CDMX, se capturó a un objetivo prioritario en Iztapalapa vinculado a extorsión y homicidio.
- En Jalisco, se logró detener a un presunto extorsionador con vínculos con el narcotráfico y actividades violentas.
Te puede interesar: Detienen en Puebla a presunto líder de red de extorsión; operaba desde cabina simulada
La SSPC insiste en que la participación de la ciudadanía es vital. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.