- 17 de julio de 2025
La banda simulaba ser parte de un cártel y operaba desde una cabina adaptada para realizar llamadas de amenaza y exigir dinero a las víctimas.

Yosafath "N", señalado como líder de una célula delictiva dedicada a la extorsión y el secuestro virtual, fue detenido este jueves 17 de julio durante un operativo encabezado por autoridades federales y estatales en el municipio de Cholula, Puebla.
El secretario Omar García Harfuch dio a conocer la detención a través de redes sociales y detalló que en total fueron arrestadas cuatro personas, dos de las cuales tenían órdenes de aprehensión por secuestro agravado. Los presuntos delincuentes simulaban ser integrantes de un cártel para amenazar a sus víctimas y exigir dinero, usando una cabina adaptada para realizar llamadas de extorsión.
Operativo coordinado en Puebla y CDMX
El despliegue fue encabezado por la SSPC, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Tras labores de inteligencia y vigilancia, las autoridades identificaron un domicilio en Cholula donde operaba uno de los principales miembros del grupo. Con la orden de cateo autorizada por un juez, se realizó el operativo en el que fueron detenidos Yosafath "N" y otros dos individuos, una mujer y un hombre.
Durante un patrullaje simultáneo en la misma colonia, una cuarta persona —también mujer— fue arrestada. Ella también contaba con una orden de aprehensión vigente por secuestro agravado.
Además, se efectuó un cateo paralelo en un inmueble ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, relacionado con esta misma red criminal. Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
TE PUEDE INTERESAR: Llega a cobrar la renta... y lo terminan secuestrando por dos días
Extorsión, delito al alza en ocho estados
La SSPC recordó que el número 089 está habilitado para denuncias anónimas de extorsión a nivel nacional, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lanzada el 6 de julio por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la nueva Ley de Inteligencia.
Esta estrategia prioriza acciones en las ocho entidades con más casos reportados: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Entre las medidas implementadas están:
Creación de unidades estatales contra la extorsión.
Atención especializada a víctimas.
Capacitación en manejo de crisis para operadores del 089.
Acciones de inteligencia para identificar y detener a los responsables.
Puebla: 108 denuncias por extorsión en cinco meses
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y mayo de 2025 se registraron 108 denuncias por extorsión en Puebla, siendo febrero el mes con más casos (32).
Las autoridades reiteraron que para prevenir este delito es fundamental no compartir información personal con desconocidos, mantener comunicación constante con familiares y amigos, y desconfiar de llamadas que prometen premios o solicitan dinero a cambio de la supuesta liberación de un ser querido.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2