- 07 de agosto de 2025
El huracán Ivo se fortalece frente a las costas del Pacífico mexicano. Te contamos qué estados están en riesgo y cuándo se espera su mayor impacto.

La tormenta tropical Ivo, que está por convertirse en huracán, continúa su desplazamiento paralelo a las costas del occidente y sur de México, lo que generará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en varios estados. Aquí te contamos cuál es su trayectoria y cuándo se acercará a territorio nacional.
Huracán Ivo pone en alerta a México
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema se encuentra actualmente a 215 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
Te puede interesar: Reportera cae en coladera durante enlace en vivo de inundaciones y desaparece en las aguas negras
Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 37 km/h, pero su trayectoria y fortalecimiento podrían representar un riesgo para las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y posteriormente Baja California Sur.

Estados en alerta por lluvias intensas
Los desprendimientos nubosos de Ivo ya están afectando varios estados. Para este jueves 7 de agosto y la madrugada del viernes 8, se esperan lluvias intensas en:
- Nayarit y Jalisco (costa): acumulaciones de 75 a 150 mm
- Colima, Michoacán y Guerrero (oeste): precipitaciones de 50 a 75 mm
Estas lluvias podrían provocar crecidas de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas urbanas y rurales. Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
¿Cuándo y dónde tocará tierra el huracán Ivo?
Según el pronóstico del SMN, Ivo no tocará tierra directamente, pero pasará muy cerca de las costas mexicanas. Su evolución prevista es la siguiente:

Esto significa que su punto más cercano a tierra será entre el 8 y el 9 de agosto, afectando con mayor fuerza las costas de Jalisco y Baja California Sur.
Viento y oleaje peligroso
Ivo también ocasionará fuertes vientos y alto oleaje, por lo que la navegación marítima debe extremar precauciones. Se espera:
- Rachas de viento de 60 a 80 km/h en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco
- Oleaje de 4 a 5 metros en costas de Michoacán, Colima y Jalisco
- Oleaje de 3 a 4 metros en costas de Guerrero
Las condiciones podrían intensificarse conforme el ciclón avance hacia el norte del Pacífico.

Efectos indirectos en otros estados
Además del impacto directo en el litoral, el sistema tropical también influirá en las condiciones meteorológicas en el interior del país. El monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura mantienen el potencial de lluvias fuertes en otras regiones:
- Sinaloa: lluvias puntuales intensas
- Durango y Chihuahua: lluvias muy fuertes
- Guanajuato: lluvias muy fuertes
- CDMX, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca: lluvias fuertes a muy fuertes
- Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas: lluvias fuertes debido a un canal de baja presión en el sureste

El Sistema Nacional de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones clave para la población en las zonas afectadas:
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas
- No realizar actividades marítimas o turísticas en playas con bandera roja
- Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos en zonas con viento fuerte
- Preparar un plan familiar de protección civil ante posibles evacuaciones
Te puede interesar: "Está salada": Influencer nada feliz entre heces fecales creyendo que es la espuma del mar
Ivo se convertirá en huracán a las 12 horas de este 8 de agosto. Su punto más cercano en dicha categoría será en Baja California Sur, por lo que se alerta a la población de este estado. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1