- 06 de agosto de 2025
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró que los conciertos del rapero son utilizados para lavar dinero del Cártel del Noreste.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra tres presuntos integrantes del Cártel del Noreste (CDN), así como contra Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como El Makabelico, un rapero urbano al que se le señala como "socio prominente" de la organización criminal.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó al músico como parte de una red de lavado de dinero del CDN. De acuerdo con el comunicado oficial, el artista habría utilizado conciertos, presentaciones y plataformas de streaming para blanquear recursos obtenidos ilícitamente.
"Bajo la presidencia de Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los cárteles terroristas de la droga. Estos cárteles envenenan a los estadounidenses con fentanilo y llevan a cabo operaciones de tráfico de personas a lo largo de nuestra frontera suroeste", señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
TE PUEDE INTERESAR: Caro Quintero, "El Mayo" Zambada y Vicente Carillo libran la pena de muerte en EE.UU.

¿Quién es ´El Makabelico´?
Ricardo Hernández Medrano nació el 13 de abril de 1991 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, una de las zonas con mayor presencia del CDN. Actualmente, acumula más de tres millones de oyentes mensuales en Spotify y recientemente colaboró con el rapero Santa Fe Klan en el tema "Pónganle Música", publicado a través de DEL Records, sello discográfico investigado por el FBI por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las autoridades estadounidenses, al menos el 50% de las regalías de El Makabelico serían canalizadas al Cártel del Noreste. Las autoridades aseguran que esta organización criminal depende de fuentes alternativas de ingresos, como conciertos y distribución musical, para financiar sus operaciones ilícitas.
La sanción, emitida bajo las órdenes ejecutivas EO 14059 y EO 13224, implica el congelamiento de todos los bienes e intereses que Hernández Medrano pudiera tener en territorio estadounidense. Estos deberán ser reportados ante la OFAC.
TE PUEDE INTERESAR: La Barredora: el grupo criminal de Hernán Bermúdez que sembró terror en Tabasco

Otros miembros del Cártel del Noreste sancionados
Además del cantante, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a tres presuntos altos mandos del CDN:
Abdón Federico Rodríguez García, alias ´El Cucho´, considerado el segundo al mando de la organización. Se le vincula con delitos de narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y ejecuciones.
Antonio Romero Sánchez, alias ´Romeo´, ex policía de Tamaulipas señalado por coordinar operativos criminales en Coahuila y Ciudad Victoria.
Francisco Daniel Esqueda Nieto, alias ´Franky Esqueda´, presunto encargado de las operaciones tácticas del CDN en Nuevo Laredo.
El Departamento del Tesoro indicó que esta acción fue coordinada con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de San Antonio y la Administración de Control de Drogas (DEA), como parte de los esfuerzos por desmantelar las redes de financiamiento de los grupos criminales que operan en la frontera sur.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.