- 04 de agosto de 2025
La edición 52 del Cervantino se celebrará en Guanajuato, con más de 120 eventos y Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.

Este lunes 4 de agosto se presentó oficialmente el programa del Festival Internacional Cervantino 2025, que llega a su edición número 53 con una propuesta multicultural que reunirá a artistas de todo el mundo. La llamada "Fiesta del espíritu" se celebrará del 10 al 26 de octubre en Guanajuato capital y otras ciudades del estado.
Durante el anuncio en el Palacio de Bellas Artes participaron autoridades federales y estatales, entre ellas la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, y su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle, así como representantes culturales del Reino Unido, país invitado de honor junto con Veracruz.
¿Qué artistas habrá en el Cervantino 2025?
La programación contempla más de 120 eventos que abarcan disciplinas como música, danza, teatro, ópera, cine y artes visuales, tanto en formato presencial como digital. Entre los espectáculos más esperados están:
Nathy Peluso, cantante argentina.
Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Sun Ra Arkestra, legendaria agrupación de jazz experimental.
Dúo Dillon Torquati, pianistas reconocidos a nivel internacional.
Fandango Céltico Monumental, una colaboración entre músicos veracruzanos y británicos.
También habrá participación de artistas de países como Francia, Turquía, Argentina, Brasil, Mali y más.

¿Dónde y cuándo será?
El Cervantino se realizará del 10 al 26 de octubre de 2025 en Guanajuato capital y otras sedes del estado. Además de los conciertos en recintos cerrados, habrá actividades gratuitas al aire libre y transmisiones en línea para quienes no puedan asistir presencialmente.
¿Cuánto cuestan los boletos?
El Festival ofrece opciones para distintos presupuestos:
Boletos individuales: desde $150 hasta $1,200 pesos, según el espectáculo.
Abonos: alrededor de $4,500 pesos, con acceso a eventos principales.
Actividades gratuitas: conciertos al aire libre, exposiciones, charlas y talleres.
La venta de entradas ya está disponible en el sitio oficial: festivalcervantino.gob.mx.
Además de conciertos, ¿qué otras actividades habrá?
El Cervantino va más allá de la música. Estas son algunas de las propuestas que enriquecerán la experiencia:
Teatro clásico y experimental, con obras de Cervantes y dramaturgia contemporánea.
Cine y multimedia, incluyendo proyecciones interactivas y talleres de animación digital.
Gastronomía, con rutas culinarias y participación de cocineras tradicionales.
Charlas y conferencias sobre arte, sostenibilidad, tecnología y más.

¿Por qué no debes perdértelo?
Es uno de los festivales culturales más importantes de Latinoamérica.
Reúne a artistas de talla internacional en un entorno colonial y vibrante.
Ofrece actividades para todas las edades, con enfoques clásicos y vanguardistas.
Muchas experiencias son gratuitas y accesibles para el público general.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.