- 02 de agosto de 2025
Aunque no se reportan daños en la capital, en Oaxaca un joven fue golpeado por escombros en el Andador Turístico.

Ciudad de México volvió a sentir el estremecimiento de la tierra este 2 de agosto de 2025, luego de que dos sismos registrados en Oaxaca activaran las alertas sísmicas en la capital y movilizaran a las autoridades. El más intenso fue de magnitud 5.9 con epicentro a 13 kilómetros de Tlacolula, a las 11:58:46 a.m., según reportes del Sismológico Nacional.
El primer sismo se ajusta de 5.6 a 5.9 en magnitud
Aunque en un inicio se habló de un movimiento de magnitud 5.6, minutos después el organismo oficial actualizó la cifra a 5.9, lo cual explica la clara percepción que hubo en varias zonas de la Ciudad de México.
Minutos antes, a las 11:31:17, se había registrado un primer sismo de magnitud 4.4, a 122 kilómetros al sureste de Salina Cruz, también en el estado de Oaxaca.

Joven herido tras sismo en Oaxaca
En Oaxaca, el temblor de 5.9 provocó la caída de estructuras en el centro histórico. En el Andador Turístico, se reportó el desprendimiento de ladrillos de una fachada. Un joven de 25 años fue alcanzado por los escombros y resultó herido. Fue atendido en el lugar por personal de la Cruz Roja.

C5 CDMX activa videomonitoreo tras percepción del temblor
Apenas se activó la Alerta Sísmica, el C5 de la CDMX puso en marcha su protocolo de vigilancia para revisar las cámaras distribuidas en la ciudad en busca de afectaciones o comportamientos inusuales derivados del temblor.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó en redes sociales que giró instrucciones para activar los protocolos correspondientes:
"Instruí a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) que evalúe la situación y se activen los protocolos de atención a emergencias".
Te puede interesar: Tarjeta Incluyente: Transporte gratis, descuentos y más en la CDMX
Metro, Cablebús y Metrobús revisan instalaciones
El Metro de la Ciudad de México activó su protocolo de revisión, lo que implicó pausas en el servicio mientras se inspeccionaban las instalaciones. Horas más tarde, confirmó que no se detectaron daños y que los trenes circulaban con normalidad.
En el Cablebús, tanto la línea 3 como el bucle de Constitución de 1917 a Xalpa fueron revisados tras la percepción del movimiento sísmico, sin reportarse afectaciones.
El Metrobús también aplicó su protocolo de emergencia, deteniendo el servicio momentáneamente mientras se verificaban las condiciones del sistema. Tras concluir las inspecciones, el servicio reanudó operaciones con marcha de seguridad, según informaron.

Autoridades emiten recomendaciones post-sismo
La SGIRPC reiteró a la población la necesidad de aplicar medidas básicas después de un sismo: cortar los suministros de gas y electricidad, evitar regresar a edificios con daños visibles y priorizar la comunicación vía mensajes para mantener libres las líneas telefónicas. Además, pidieron a la ciudadanía no difundir información no verificada.
El Sismológico Nacional aseguró que continúa el monitoreo de actividad sísmica en la región sur del país y que están alertas ante la posibilidad de réplicas, especialmente por la intensidad del sismo de Tlacolula.
Usuarios comparten videos del sismo en redes
Como ya es habitual, usuarios de redes sociales documentaron con videos el momento en que se activaron las alertas y cómo se sintió el movimiento en diferentes puntos de la Ciudad de México. Oficinas, departamentos y calles de la capital registraron escenas de evacuación, incertidumbre y nerviosismo.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.