- 02 de agosto de 2025
La Tarjeta Incluyente CDMX permite a personas con discapacidad acceder a transporte público gratuito y descuentos en servicios como agua, predial y trámites oficiales.

En la Ciudad de México, las personas con discapacidad pueden acceder a un beneficio oficial que representa una mejora sustancial en su calidad de vida: la Tarjeta Incluyente. Emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino, esta credencial no sólo acredita la discapacidad de quien la porta, sino que habilita el acceso gratuito al transporte público y otorga descuentos significativos en servicios públicos y trámites gubernamentales.
Te puede interesar: IMSS e ISSSTE: Adelantan pensión de agosto, ésta es la fecha exacta
¿A quién está dirigida?
La Tarjeta Incluyente CDMX está destinada a personas con discapacidad permanente que residan en cualquiera de las 16 alcaldías de la capital. Sin importar si la condición es física, sensorial, intelectual o psicosocial, el principal requisito es contar con una constancia médica oficial que acredite la discapacidad de forma permanente.
No existe restricción de edad para solicitarla. Desde niños hasta adultos mayores pueden ser beneficiarios, siempre que cumplan con los lineamientos establecidos por el DIF local.
Principales beneficios
Quienes cuentan con la Tarjeta Incluyente CDMX acceden a una serie de apoyos sociales diseñados para mejorar su movilidad, facilitar trámites y reducir gastos cotidianos. Entre los beneficios más importantes se encuentran:
Transporte gratuito dentro de toda la Red de Movilidad Integrada, incluyendo:
- Metro
- Metrobús
- RTP
- Cablebús
- Trolebús
- Tren Ligero
- Rutas concesionadas
Reducción de pagos en servicios como:
- Impuesto predial
- Cuotas por el suministro de agua
Exención del programa Hoy No Circula, con un procedimiento adicional.
Trámites con prioridad y sin costo, como:
- Placas vehiculares con logotipo universal de discapacidad
- Autorización para balizamiento (cajones de estacionamiento en domicilio)
- Tarjetón de estacionamiento especial
- Exención de pago por uso de suelo comercial (para personas con permisos vigentes)
Además, esta tarjeta funge como identificación oficial ante instituciones públicas y privadas, lo cual facilita procesos en áreas educativas, médicas y laborales.

Requisitos y proceso de registro
El trámite es totalmente gratuito y se realiza en línea. Los pasos son los siguientes:
1. Obtener la Constancia de Discapacidad Permanente, expedida por un centro de salud autorizado en CDMX.
Consulta el listado aquí: https://bit.ly/34EAzfC
2. Crear o ingresar a tu cuenta Llave CDMX en: https://llave.cdmx.gob.mx
3. Registrarse en la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad:
https://discapacidad.cdmx.gob.mx
4. Subir los documentos solicitados:
- Fotografía frontal reciente
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio en CDMX (no mayor a 3 meses)
- Constancia médica de discapacidad permanente
5. Validación de documentos por parte del DIF y SEMOVI.
6. Notificación al solicitante para acudir a un módulo y recoger la tarjeta.
7. Entrega presencial en el módulo seleccionado.
Te puede interesar: ¿CURP biométrica será obligatoria para la Pensión del Bienestar? Esto dicen las autoridades
Consideraciones importantes
El trámite es únicamente para personas con discapacidad permanente.
- Menores de edad también pueden tramitarla, acompañados de un adulto responsable.
- No es válida en otras entidades; aplica exclusivamente dentro de la CDMX.
- No tiene ningún costo.
Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, alrededor del 8% de la población de la capital vive con alguna discapacidad. Esta tarjeta representa una herramienta concreta para promover su inclusión y facilitar el ejercicio de sus derechos.
Si tú o alguien que conoces cumple con los requisitos, iniciar el trámite puede marcar una diferencia importante. La Tarjeta Incluyente CDMX es más que un documento: es un puente hacia una ciudad más justa e incluyente.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.