- 21 de julio de 2025
Adultos mayores han comenzado a expresar preocupación ante la implementación de la CURP biométrica; el gobierno aclara si afectará o no el cobro del apoyo económico.

En medio de rumores y confusión, miles de adultos mayores en México se preguntan si será obligatorio tramitar la nueva CURP biométrica para seguir recibiendo la Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más importantes del país. A continuación te explicamos todo lo que se sabe hasta ahora y si realmente afecta tu acceso al apoyo económico.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), diseñada para mejorar la seguridad de los trámites oficiales y evitar fraudes en programas sociales. Esta nueva modalidad incorpora datos biométricos únicos de cada persona, tales como:
- Huellas digitales de ambas manos
- Escaneo del iris
- Fotografía reciente
- Firma electrónica
- Un código QR con los datos encriptados
Con esta versión, las autoridades buscan garantizar que los apoyos lleguen realmente a quienes les corresponden, evitando duplicidades o suplantaciones de identidad.
Te puede interesar: INE vs. CURP biométrica: ¿Qué pasará con la credencial para votar con la llegada de la nueva identificación?

¿Será obligatorio para seguir cobrando la pensión?
No. Por el momento, la CURP biométrica no es obligatoria para continuar recibiendo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Así lo han confirmado fuentes oficiales de la Secretaría del Bienestar y del Gobierno de México.
Las personas mayores de 65 años pueden seguir cobrando el apoyo económico con su CURP tradicional y sus documentos actuales. No es necesario hacer ningún trámite adicional por ahora.
Entonces, ¿por qué tanta confusión?
La inquietud comenzó a circular luego de que en algunas regiones, como Veracruz, se iniciara una fase piloto para expedir la CURP biométrica de forma voluntaria. Municipios como Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica ya permiten a la ciudadanía acudir al Registro Civil para realizar el trámite, pero solo si así lo desean.
Aunque se prevé que la CURP biométrica se implemente de forma gradual en todo el país, todavía no existe una fecha oficial para que sea obligatoria en programas sociales como la pensión del Bienestar.
Te puede interesar: ¿Cómo será la nueva CURP biométrica y cómo se tramita?

¿Si no se tramita se puede perder la pensión?
No, no perderás la pensión si no haces el trámite de la CURP biométrica. Mientras no sea un requisito oficial, los adultos mayores seguirán recibiendo su depósito bimestral de manera normal.
Eso sí, es importante estar atentos, ya que si en algún momento se convierte en un documento obligatorio, las autoridades instalarán módulos especiales para que los beneficiarios puedan actualizar su información sin complicaciones ni costos adicionales.
Evita fraudes
Ante la confusión, también han surgido personas que se hacen pasar por gestores o "tramitadores" para aprovecharse de los beneficiarios. Por ello, el gobierno ha compartido recomendaciones:
- No entregues tus documentos a desconocidos.
- No pagues por el trámite, ya que en caso de ser obligatorio, será gratuito.
- Consulta solo fuentes oficiales, como el sitio web del Gobierno de México o la Secretaría del Bienestar.
- Para dudas, llama a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64, de lunes a sábado.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!