El aumento de presencia militar en Sinaloa responde al incremento de violencia desde la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, el 25 de julio de 2024.

Ante este panorama, el domingo llegó un cuarto grupo de 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Culiacán.
Ante este panorama, el domingo llegó un cuarto grupo de 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Culiacán. Créditos: Secretaría de la Defensa Ncional.

Sinaloa enfrentó un fin de semana de extrema violencia con un saldo de 22 personas asesinadas entre sábado y domingo, según reportes de la Fiscalía General del Estado. El municipio más afectado fue Culiacán, que concentró el mayor número de víctimas, a pesar del reciente despliegue de casi mil 900 elementos del Ejército Mexicano y Fuerzas Especiales.

Te puede interesar:  Asesinan en Jalisco a Lázaro Gambino, alto funcionario del Gobierno de Sinaloa

Uno de los crímenes más recientes fue el de Bartolo "N", un hombre de 45 años asesinado a tiros al salir de su domicilio en la colonia López Mateos, en la capital sinaloense.

Culiacán, el epicentro del crimen

El sábado, 16 de los homicidios se concentraron en los municipios de Elota y Sinaloa. Culiacán reportó nueve víctimas. Cuatro de ellas fueron localizadas en inmediaciones del puente vial del boulevard Rolando Arjona; una de las personas fue encontrada aún con signos vitales, pero murió poco después en el hospital.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Alberto "N", Carlos Gerardo "N", José Ángel "N" y Martín Tadeo "N", todos previamente reportados como desaparecidos.

En la sindicatura de Tepuche se halló el cuerpo de un hombre en estado de descomposición, con aparentes impactos de bala. Horas más tarde, otro cuerpo fue encontrado junto a un arroyo pluvial cerca del fraccionamiento Hacienda del Valle, también con heridas de bala.

Crímenes múltiples en Ahome, Navolato y Choix

En el municipio de Ahome, se localizaron cinco cuerpos cerca del ejido Chávez Talamante. Las autoridades presumen que al menos cuatro coinciden con fichas de búsqueda de un hombre, sus dos hijos y un sobrino, familiares del presunto narcotraficante Javier Alonso "N", alias El Tito, asesinado recientemente en un penal.

La violencia continuó el domingo. En la comunidad de Yevabito, Navolato, un grupo armado atacó a elementos de la Policía Estatal Preventiva, lo que provocó un enfrentamiento que dejó tres civiles muertos y un agente herido, identificado como Serafín "N", de 27 años.

En esa misma zona se reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre atado de pies y manos. Mientras tanto, en Batequis, Choix, una vivienda fue rafagueada, provocando la muerte de Juana "N", de 87 años, y su hijo Luis Alberto "N", de 48. Una mujer herida en ese ataque murió posteriormente en el hospital.

Secretaría de la Defensa Nacional.
Con este contingente, suman ya mil 890 elementos movilizados en seis días para reforzar la seguridad en la región. Créditos: Secretaría de la Defensa Nacional.

Llegan 90 elementos más del Ejército a Culiacán

Ante este panorama, el domingo llegó un cuarto grupo de 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Culiacán. Con este contingente, suman ya mil 890 elementos movilizados en seis días para reforzar la seguridad en la región.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estos soldados partieron en un avión C-130 Hércules desde la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, rumbo a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán. Los refuerzos colaborarán con autoridades locales y federales en tareas de seguridad como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

El conflicto entre facciones mantiene en vilo al estado

El aumento de presencia militar en Sinaloa responde al incremento de violencia desde la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, el 25 de julio de 2024. Desde entonces, se ha recrudecido la disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: La Mayiza y La Chapiza, luchando por el control del territorio y las rutas del narcotráfico.

Según el diario Noroeste, desde que inició esta pugna interna, se han registrado mil 789 asesinatos y mil 787 desapariciones en el estado.

Acusan a Rocha Moya de entregar a "El Mayo"

Mientras tanto, siguen generando polémica las declaraciones del periodista Ricardo Ravelo, quien aseguró que el gobernador Rubén Rocha Moya habría facilitado la entrega de "El Mayo" Zambada a Estados Unidos, según audios obtenidos por él y José Luis Montenegro para un próximo libro.

Te puede interesar:  A un año de la emboscada: del último video de "El Mayo" a la pena de muerte

Ravelo afirma que Rocha Moya fue advertido de una reunión convocada por Joaquín Guzmán López en Culiacán, donde habría sido secuestrado Zambada. Según su versión, el mandatario decidió no asistir y viajó a Estados Unidos, un viaje que no ha sido plenamente acreditado.

Archivo.
El aumento de presencia militar en Sinaloa responde al incremento de violencia desde la detención de Ismael "El Mayo" Zambada. Créditos: Archivo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Cae roca gigante desde el Cerro del Tepeyac y lesiona a adulto mayor; está grave

Cae roca gigante desde el Cerro del Tepeyac y lesiona a adulto mayor; está grave
2
Tendencias

Éste es el lugar donde se abrirá el primer campo de golf público en CDMX

Éste es el lugar donde se abrirá el primer campo de golf público en CDMX
3
Tendencias

¿Qué pasó con Enrique Segoviano tras romper con Florinda Meza y pelear con Chespirito?

¿Qué pasó con Enrique Segoviano tras romper con Florinda Meza y pelear con Chespirito?
4
Tendencias

Hallan sin vida a Jael Monserrat en el Ajusco, 4 años después de desaparecer en CDMX

Hallan sin vida a Jael Monserrat en el Ajusco, 4 años después de desaparecer en CDMX