Jael Monserrat desapareció en 2020 tras acudir a una cita de trabajo. Fue su madre quien halló sus restos en el Ajusco.

Hallan sin vida a Jael Monserrat en el Ajusco, 4 años después de desaparecer en CDMX
Hallan sin vida a Jael Monserrat en el Ajusco, 4 años después de desaparecer en CDMX Créditos: RR.SS.

Durante casi cinco años, Jaqueline Palmeros recorrió cerros, bosques y terrenos del Ajusco con la esperanza de encontrar a su hija Jael Monserrat, desaparecida desde julio de 2020. Lo que las autoridades no lograron, ella lo consiguió, en noviembre de 2024 halló restos óseos que, meses después, fueron confirmados como los de su hija.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Jael Monserrat Uribe Palmeros tenía 21 años y trabajaba como recepcionista en un call center. El 24 de julio de 2020 desapareció tras salir de su casa en la colonia Apatlaco, Iztapalapa. Se dirigía a una supuesta cita de trabajo, organizada por una mujer identificada como Adriana “N”. La última vez que fue captada por cámaras de videovigilancia fue en Eje 5 Sur y Calzada de Tlalpan, tras ser trasladada en un auto por Miguel “N”, pareja de Adriana.

Desde ese momento su madre, Jaqueline, no se detuvo ni un solo día en la búsqueda. Se unió al colectivo “Una Luz en el Camino” y, junto con otras familias, recorrió la vasta y peligrosa zona boscosa del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Te puede interesar:Jael Monserrat fue a una cita de trabajo y nunca más volvió a su casa

En noviembre de 2024, en el paraje conocido como Llano del Vidrio, hallaron un cráneo y una mandíbula. Se notificó de inmediato a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que confirmó, tras análisis genéticos, que los restos pertenecían a Jael. El 17 de enero de 2025, se hizo oficial la identificación.

Feminicidio impune

El caso fue investigado inicialmente como feminicidio, y tanto Adriana “N” como Miguel “N” fueron detenidos. Sin embargo, en 2024 ambos fueron liberados por falta de pruebas suficientes. A pesar de este resultado, la madre de Jael no cesa en su exigencia de justicia.

“Nosotras la buscamos, nosotras la encontramos y nosotras la llevamos de regreso a casa”, declaró Palmeros al dar sepultura a su hija. A través de sus redes sociales, escribió: “Te amo hija. Con todo el dolor de mi corazón, cumplí mi promesa”.

La desaparición y hallazgo de Jael no son un caso aislado. La zona del Ajusco se ha convertido en un territorio de riesgo extremo, particularmente para mujeres jóvenes. Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) muestran que de 2017 a 2025, se han registrado 254 personas desaparecidas en Tlalpan, muchas de ellas en zonas colindantes con el Ajusco.

Entre las colonias con mayor número de reportes son:

  • San Miguel Topilejo: 14 casos (8 hombres y 6 mujeres)
  • San Andrés Totoltepec: 10 casos (6 mujeres y 4 hombres)
  • San Pedro Mártir: 10 casos (6 mujeres y 4 hombres)

El patrón se repite, desapariciones, poca respuesta institucional, zonas sin videovigilancia, y territorios dominados por criminales conocidos como “talamontes”, quienes además controlan casas de seguridad utilizadas para retener ilegalmente a personas.

Te puede interesar:Un mismo lugar, dos desapariciones: similitudes entre los casos de Ana Amelí y Pamela Gallardo en el Ajusco

Investigaciones han advertido que el Ajusco se ha vuelto un refugio para redes delictivas, debido a su difícil acceso, la ausencia de seguridad permanente y la falta de infraestructura de monitoreo. Senderistas, activistas y mujeres han desaparecido sin que las autoridades puedan garantizar búsquedas efectivas o condiciones seguras.

En este contexto, colectivos ciudadanos han asumido la responsabilidad de rastrear las zonas altas del Ajusco. Armados con palas, mapas y esperanza, han logrado más que muchas instituciones: devolverle el nombre a los restos y la dignidad a las víctimas.


Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

GIFF 2025 presenta Cosmos, de Germinal Roaux: cine contemplativo hablado en maya y español

GIFF 2025 presenta Cosmos, de Germinal Roaux: cine contemplativo hablado en maya y español
2
Tendencias

Los casos recientes más trágicos de personas que fueron devoradas por animales

Los casos recientes más trágicos de personas que fueron devoradas por animales
3
Tendencias

“Preguntan estupideces”: Angélica Rivera explota contra la prensa tras cuestionarla sobre Peña Nieto

“Preguntan estupideces”: Angélica Rivera explota contra la prensa tras cuestionarla sobre Peña Nieto
4
Tendencias

Emma Schmidt: el caso real detrás de “Exorcismo, El Ritual”

Emma Schmidt: el caso real detrás de “Exorcismo, El Ritual”