Colectivos y vecinos marcharon por segunda ocasión en la CDMX contra la gentrificación, denunciando desplazamientos, crisis de vivienda y megaproyectos que afectan a comunidades locales.

Así se vive la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX.
Así se vive la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX. Créditos: Especial

Este domingo, decenas de personas se reunieron en la alcaldía Tlalpan para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. La protesta, encabezada por integrantes del Frente Antigentrificación, buscó visibilizar el impacto de los grandes desarrollos inmobiliarios, el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de familias por la llegada de nómadas digitales y extranjeros con alto poder adquisitivo.

La movilización partió de la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, donde los manifestantes lanzaron consignas como Fuera gringos!", "¡Fuera ricos!" y "¡Aquí se habla español!". Algunas paredes y cristales de la estación fueron intervenidos con pintas que también acusaban al fondo de inversión BlackRock de participar en proyectos que elevan el costo de vida en zonas populares.

Especial
Cientos de capitalinos salieron a las calles de la CDMX a marchar en contra de la gentrificación.  Créditos: Especial

Denuncian megaproyecto en Tlalpan

Previo al inicio de la marcha, los organizadores señalaron como uno de los principales símbolos de la gentrificación al desarrollo habitacional "Fuentes Brotantes 134", el cual contempla 52 unidades residenciales en un terreno de casi 12 mil metros cuadrados, además de jardines, vialidades y áreas verdes. Según los colectivos, este proyecto está siendo construido sobre un terreno forestal y representa una amenaza directa para el equilibrio ecológico de la zona.

"El proyecto arrasa con un bosque para construir casas de lujo", denunció Luna, integrante del Frente Antigentrificación. En entrevista con la periodista Michelle Rivera, el activista enfatizó que la marcha busca visibilizar a las personas desplazadas por este fenómeno y pidió no criminalizar a los manifestantes: "Lo importante no es si hay pintas, lo importante es la crisis de vivienda que vivimos".

Presencia policiaca y grupo encapsulado

Durante la movilización, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encapsularon a un grupo de personas embozadas que portaban palos y martillos. Aunque los policías no portaban armas, sí llevaban equipo de protección y extintores. El Frente Antigentrificación aclaró que estos grupos de encapuchados no están bajo el control de los organizadores y reiteró su llamado al pacifismo.

"Queremos dejar claro que el objetivo no es confrontar, sino evidenciar cómo estos megaproyectos y la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo están expulsando a los vecinos de siempre", dijo otro integrante del colectivo.

A la marcha también se unieron representantes de pueblos originarios y habitantes de Santa Úrsula Xitla al frente. Les siguieron adultos mayores, activistas y otros vecinos afectados. Al grito de "vecino consciente, únete al contingente", los manifestantes avanzaron por calles vigiladas por elementos de la SSC, que incluso cerraban el paso en algunas zonas.

Los organizadores aseguraron que no habría acciones directas del "bloque negro" y se comprometieron a evitar actos de vandalismo. Aun así, la tensión fue constante debido al despliegue policial.

Segunda marcha en menos de un mes

Esta protesta ocurre apenas 16 días después de la primera marcha contra la gentrificación, realizada el 4 de julio, que partió del Parque México y recorrió Insurgentes hasta Reforma. En esa ocasión, también se denunciaron desalojos forzados, alzas en los precios de renta y el desplazamiento de residentes tradicionales en colonias como Roma, Condesa y Doctores.

Durante esa primera manifestación hubo daños materiales en establecimientos como un Starbucks en la Condesa y confrontaciones verbales con personas extranjeras. Por ello, la embajada de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos previo a la protesta de este 20 de julio.

El Frente Antigentrificación reiteró que el objetivo de estas movilizaciones es llamar la atención sobre una crisis habitacional en curso y exigir que las autoridades frenen los megaproyectos que, aseguran, "no traen desarrollo, sino despojo".


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Paco "el de las empanadas" cumple su sueño y abre su primer restaurante en Puebla

Paco "el de las empanadas" cumple su sueño y abre su primer restaurante en Puebla
2
Tendencias

Investigan a pareja tras criar 21 bebés mediante vientres de alquiler

Investigan a pareja tras criar 21 bebés mediante vientres de alquiler
3
Tendencias

Pergatuzoo, el albergue bajo amenaza del CJNG: exigen 50 mil pesos o queman a los animales

Pergatuzoo, el albergue bajo amenaza del CJNG: exigen 50 mil pesos o queman a los animales
4
Tendencias

Lluvias colapsan CDMX: Periférico Sur y Magdalena Contreras, las más afectadas

Lluvias colapsan CDMX: Periférico Sur y Magdalena Contreras, las más afectadas