El crematorio operaba bajo condiciones insalubres, ocultando 383 cuerpos sin incinerar desde hace años. La Fiscalía investiga a los responsables y a las funerarias.

A pesar de que el crematorio no operaba de forma clandestina, no contaba con licencia municipal y de uso de suelo.
A pesar de que el crematorio no operaba de forma clandestina, no contaba con licencia municipal y de uso de suelo. Créditos: Especial

Durante años, familiares creyeron haber despedido a sus seres queridos con dignidad. Recibieron urnas, participaron en ceremonias, lloraron frente a cenizas que ahora se sabe no eran de quienes pensaban. Lo que realmente ocurrió quedó sepultado en silencio dentro del crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, donde la Fiscalía de Chihuahua descubrió 383 cuerpos embalsamados, apilados, descompuestos y ocultos en condiciones insalubres.

El caso estalló tras una serie de denuncias vecinales en la colonia Granjas Polo Gamboa. El jueves pasado, los habitantes reportaron a la policía olores fétidos y movimientos extraños. Al día siguiente, al ingresar al inmueble, las autoridades hallaron una carroza fúnebre con dos cadáveres y decenas más distribuidos en diferentes habitaciones. No había refrigeración. En los pisos, grasa corporal y fluidos encharcados. Sobre escritorios, restos humanos y documentos desordenados.

La cremación que nunca ocurrió

El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, lo describió como "un caso atroz, inédito". Explicó que los cuerpos no son víctimas de homicidio, sino personas fallecidas por causas naturales, que fueron veladas y posteriormente trasladadas al crematorio para ser incineradas. Pero eso nunca ocurrió. En su lugar, los cadáveres quedaron almacenados durante años, mientras sus familiares recibían restos falsos.

Especial
Peritos trabajan en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Créditos: Especial

La acumulación de cuerpos, según la Fiscalía, comenzó desde 2020. El crematorio funcionaba como una vivienda adaptada, con varias habitaciones pequeñas usadas para almacenar cuerpos embalsamados, muchos de ellos envueltos en plásticos desde el periodo de pandemia. Las condiciones eran tan precarias que, en algunos casos, seis cuerpos compartían un mismo espacio sin ningún tipo de conservación.

Las investigaciones apuntan a que al menos seis funerarias sin crematorio propio subcontrataron a Plenitud para la incineración de cuerpos: Luz Divina, Del Carmen, Amor Eterno, Latinoamericana, Campillas Protecto Deco y Ramírez. Ahora todas están bajo revisión. Las autoridades presumen que estas empresas pudieron haber incurrido en negligencia o complicidad, al entregar restos sin confirmar que se hubiera cumplido el servicio.

Detenidos e irregularidades

Hasta ahora, han sido detenidos José Luis N., de 50 años, y Facundo N., presuntos operadores del crematorio. Enfrentan cargos por inhumación ilegal, ocultamiento de cadáveres y posible fraude. Uno de los detenidos también estaría vinculado con una de las funerarias. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios confirmó que Plenitud tenía autorización para operar, aunque ya se inició un procedimiento administrativo que podría derivar en la cancelación definitiva de su permiso.

Los Servicios Periciales han logrado procesar 288 de los 383 cuerpos, aunque el trabajo de identificación será largo y complejo. Muchos restos fueron tratados con químicos de embalsamamiento que dañan el ADN. Se están utilizando huellas dactilares, fotografías, prendas y análisis odontológicos y antropológicos para armar archivos individuales. Seis cuerpos están tan deteriorados que, por ahora, son imposibles de identificar.

Especial
Elementos de la Fiscalía de Chihuahua, trabajan en el inmueble de Ciudad Juárez, Chihuahua. Créditos: Especial

A pesar del escándalo, las autoridades han descartado la participación del crimen organizado. El fiscal de la zona norte, Carlos Salas, aclaró que los cuerpos estaban legalmente documentados y que no hay indicios de violencia. "Las bandas criminales no hacen esto. No embalsaman ni trasladan cuerpos a negocios privados. Lo que ocurrió aquí fue una negligencia criminal", dijo.

El duelo de cientos de familias

Mientras las familias comienzan a enterarse de que podrían haber recibido cenizas que no corresponden a sus muertos, el gobierno de Chihuahua activó un protocolo de apoyo con la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. También se contempla la presentación de querellas por daño moral y económico, que podrían derivar en demandas civiles.

El crematorio permanece asegurado, con vigilancia permanente, un túnel de desinfección y una cámara frigorífica instalada en el exterior para conservar los cuerpos. Nadie sabe aún cuánto tomará identificar a todas las víctimas ni si será posible hacerlo en todos los casos.

Lo que sí se sabe es que cientos de familias, que pensaban haber cerrado un ciclo, ahora viven un duelo inconcluso. En Ciudad Juárez, la verdad salió a la luz con el olor de la descomposición, y con ella, la dignidad de los muertos exige justicia.

Especial
Fachada del crematorio clandestino asegurado. Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Huracán Flossie EN VIVO: lluvias torrenciales y alerta en cinco Estados

Huracán Flossie EN VIVO: lluvias torrenciales y alerta en cinco Estados
2
Tendencias

CDMX pagará a habitantes por reciclar su basura

CDMX pagará a habitantes por reciclar su basura
3
Tendencias

Flossie se convierte en huracán categoría 1 frente a las costas de México

Flossie se convierte en huracán categoría 1 frente a las costas de México
4
Tendencias

Así es el crematorio de Ciudad Juárez con más de 383 cuerpos ocultos

Así es el crematorio de Ciudad Juárez con más de 383 cuerpos ocultos