- 19 de mayo de 2025
Doce migrantes competirían en desafíos inspirados en valores patrióticos para obtener la ciudadanía estadounidense.

Estados Unidos podría estar por llevar su ya polémico enfoque migratorio a la pantalla chica. El productor Rob Worsoff presentó una propuesta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para crear un reality show en el que migrantes competirían por el máximo premio: la ciudadanía estadounidense. El nombre tentativo del proyecto es The American.
Te puede interesar: "Los latinos mueven la economía de EE.UU.": Salma Hayek defiende a los migrantes
Aunque la idea ha generado una ola de reacciones, tanto de apoyo como de indignación, lo cierto es que el programa aún no ha sido aprobado, y las autoridades aseguran que se encuentra en las etapas iniciales de evaluación.
¿De qué trataría The American?
La premisa, según ha declarado Worsoff a medios como The Wall Street Journal y CNN, es que 12 migrantes competirían en desafíos inspirados en la historia, cultura y valores estadounidenses. Desde retos como buscar oro en minas al estilo de la fiebre del oro en California, hasta científicas, como lanzar un cohete en Texas con temática de la NASA, los participantes demostrarían su compromiso con "lo que significa ser estadounidense".
Cada episodio incluiría un desafío patrimonial, uno de eliminación, una asamblea pública y una votación final. El concursante ganador obtendría la ciudadanía, mientras que los demás no serían penalizados ni deportados, según ha asegurado el propio Worsoff.
"No estamos hablando de 'Juegos del Hambre' para migrantes", aseguró el productor a Wall Street Journal.
¿Quién está detrás del proyecto?
Rob Worsoff, de origen canadiense-estadounidense, es un veterano del entretenimiento televisivo. Ha trabajado en programas como The Biggest Loser, Duck Dynasty y The Millionaire Matchmaker. Asegura que la inspiración para este nuevo reality surgió durante su propio proceso de naturalización en EE. UU., y que busca crear una "carta de amor positiva a Estados Unidos".
Worsoff sostiene que el programa no busca ridiculizar ni poner en peligro a los migrantes, sino humanizarlos, contar sus historias y generar empatía con el público.

¿Qué dice el gobierno estadounidense?
Aunque la noticia de un reality por la ciudadanía fue ampliamente difundida por medios como el Daily Mail y The Wall Street Journal, el Departamento de Seguridad Nacional ha desmentido que la propuesta haya sido aprobada o siquiera revisada por su titular, Kristi Noem.
La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que reciben "cientos de propuestas al año", incluyendo documentales sobre la CBP, ICE o FEMA, y que todas se evalúan rigurosamente. En este caso, el reality The American no ha sido aprobado ni rechazado oficialmente.
De hecho, el DHS incluyó el reporte inicial en su sección de "noticias falsas", aclarando que la secretaria Noem no ha respaldado ni conoce el proyecto.
¿Es una estrategia del gobierno de Trump?
El contexto político es crucial. Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, la migración volvió a ocupar el centro del debate nacional. Las políticas de línea dura han incluido redadas masivas, revocación del estatus de protección temporal a ciudadanos de países como Haití o Venezuela, y cuestionamientos al derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Te puede interesar: "Me partió el corazón": niña se despide de su compañera por miedo a ser deportada
Si bien Worsoff afirma que presentó su idea desde el gobierno de Obama, el actual clima político parece más receptivo a propuestas mediáticas que refuercen discursos de nacionalismo y patriotismo.
McLaughlin, sin embargo, insiste en que el DHS no ha dado luz verde al proyecto y que aún se encuentra "en fases muy iniciales".

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2