La actriz mexicana se viraliza al compartir un video con datos contundentes sobre el impacto económico de los latinos en Estados Unidos

"Los latinos mueven la economía de EE.UU.": Salma Hayek defiende a los migrantes
"Los latinos mueven la economía de EE.UU.": Salma Hayek defiende a los migrantes Créditos: RR.SS.

En tiempos de tensión política, donde la migración suele convertirse en blanco de prejuicios, la actriz mexicana Salma Hayek, conocida por su relevancia en Hollywood, ha decidido usar Instagram para abordar un tema que va más allá del espectáculo: el peso económico real de los latinos en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

A través de un video, Hayek pone el dedo en la llaga: la desinformación en torno a los migrantes y su papel en la economía estadounidense. "A veces, tanta información lo único que hace es confundir más", arranca diciendo la actriz en el clip que rápidamente se volvió viral. Por eso, con cifras y testimonios, decidió desmontar uno a uno los mitos más extendidos sobre los latinos en territorio estadounidense.

¿Los inmigrantes roban empleos?

El video comienza con una joven recorriendo las calles de una ciudad estadounidense, preguntando a los transeúntes si creen que los inmigrantes "roban" trabajos a los ciudadanos estadounidenses. Las respuestas son diversas, desde quienes responden un tajante "sí", hasta aquellos que reconocen que sin ellos muchos sectores quedarían paralizados.

Una mujer responde con convicción: "They help us" (Nos ayudan), dejando en claro que, lejos de ser una carga, los latinos son un soporte indispensable para el funcionamiento diario del país. Desde el campo hasta la construcción, pasando por la atención médica, los latinos han asumido roles que muchos estadounidenses no están dispuestos a desempeñar.

Te puede interesar: "Me invitaba a salir": La vez que Donald Trump intentó conquistar a Salma Hayek y ella lo rechazó

SS
SS Los latinos son indispensables para el funcionamiento diario del país

¿Los indocumentados no pagan impuestos? 

En una segunda parte del video, otra entrevistadora lanza una nueva pregunta: "¿Cuánto crees que los inmigrantes indocumentados pagan en impuestos?" La respuesta de una mujer que porta una gorra con el lema "Make America Great Again" es inmediata y contundente: "Nada".

Pero la realidad, como lo señala el entrevistador, es muy distinta. Cita el informe 2024 del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP), que estima que los inmigrantes indocumentados han aportado más de 96 mil millones de dólares al sistema de Seguridad Social y Medicare. La sorpresa de la entrevistada es evidente. "¿Cómo es posible?", pregunta incrédula. La respuesta es simple: ITIN.

Este número, creado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en 1996, permite a personas sin número de Seguro Social (principalmente migrantes indocumentados) declarar impuestos. Entre el 50% y el 75% de los hogares indocumentados presentan sus declaraciones fiscales anualmente usando este número. Salma lo deja claro: "Los inmigrantes indocumentados pagan impuestos. Punto".

Los latinos, impulsores del emprendimiento en EE.UU.

Hayek va más allá de los estigmas y cita el informe The Economic State of Latinos in America: Building Up Small Businesses, publicado por la consultora McKinsey, donde se detalla que los latinos están creando nuevas empresas a un ritmo superior al de cualquier otro grupo étnico en Estados Unidos.

En 2023, según datos del Census Bureau, los latinos representaron el 36% de los nuevos negocios fundados en el país. Se trata de una generación de emprendedores que está moviendo la economía desde múltiples frentes: restaurantes, servicios, tecnología, construcción, entre otros.

Este auge empresarial no solo beneficia a las familias latinas, sino que también genera empleos y fortalece la economía local en ciudades y estados con alta concentración hispana.

Agricultores lo confirman: sin migrantes no hay cosecha

Otro de los sectores más afectados por la narrativa antiinmigrante es el agrícola. El video muestra el testimonio de varios agricultores estadounidenses que reconocen una verdad incómoda: la agricultura de EE.UU. depende casi completamente de los trabajadores inmigrantes.

Según el New American Economy Research Fund, el 48% de la fuerza laboral agrícola en EE.UU. es inmigrante. Un joven con gorra de agricultor lo dice sin rodeos: "No puedes deshacerte de estas personas y luego esperar que alguien más recoja la cosecha". Otro trabajador del campo añade: "Muchos campos quedaron vacíos porque no había nadie para cosechar. Varias granjas tuvieron que cerrar".

Salma Hayek refuerza esta idea, subrayando que son justamente esos trabajadores invisibilizados quienes garantizan que los alimentos lleguen a las mesas estadounidenses cada día.

La quinta economía más grande del mundo... ¿en manos latinas?

Salma revela una cifra que pocos conocen: si los latinos que viven en Estados Unidos formaran su propio país, serían la quinta economía más grande del mundoEsta afirmación se basa en el informe Official 2024 LDC US Latino GDP Report, publicado por Latino Donor Collaborative, el cual calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad latina en EE.UU. supera al de India, Reino Unido y Francia. De seguir creciendo al mismo ritmo, en solo dos años superará también a Alemania y Japón.

Te puede interesar: VIDEO | Juan Soler explota contra críticas por apoyar a Trump y Milei

Además, el crecimiento del PIB latino es más acelerado que el de China, lo que refleja no solo una presencia económica masiva, sino también una proyección a futuro difícil de ignorar.

El video compartido por Hayek concluye con una serie de testimonios de latinos que hablan con orgullo sobre sus logros: "Somos médicos, ingenieros, empresarios. Somos una comunidad hermosa", afirma una joven. Otro hombre resume la idea central: "Los latinos son la mejor esperanza para la economía estadounidense".

El video publicado por Hayek llega en un contexto político tenso, en el que el discurso antiinmigrante sigue siendo usado como arma electoral. Sin embargo, su mensaje ha resonado, especialmente en una era digital donde las verdades pueden viralizarse tanto como los prejuicios.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Influenza Aviar A(H5N1): ¿Te puedes contagiar por comer huevo o pollo?

Influenza Aviar A(H5N1): ¿Te puedes contagiar por comer huevo o pollo?
2
Tendencias

Exhiben a mujer desnuda dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí

Exhiben a mujer desnuda dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí
3
Tendencias

Fundador de Axe Ceremonia rompe el silencio tras la muerte de Bere y Miguel

Fundador de Axe Ceremonia rompe el silencio tras la muerte de Bere y Miguel
4
Tendencias

VIDEO: Bombero de Irapuato dona sus órganos como última voluntad

VIDEO: Bombero de Irapuato dona sus órganos como última voluntad