- 13 de mayo de 2025
Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, fueron acusados por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó por primera vez cargos por narcoterrorismo contra integrantes del Cártel de Sinaloa. Los señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", y su hijo Pedro Inzunza Coronel, conocido como "Pichón" o "Pájaro".
Ambos son identificados como líderes de una red de tráfico de drogas vinculada a la facción de los Beltrán Leyva, considerada una de las más violentas de México. Las autoridades estadounidenses aseguran que su estructura criminal se encuentra entre las más sofisticadas en la producción y distribución de fentanilo a nivel mundial. Los cargos contra los Inzunza fueron formalizados el 10 de mayo de 2025 e incluyen:
- Conspiración para manufacturar y distribuir fentanilo, metanfetamina y cocaína.
- Conspiración para importar drogas ilícitas a Estados Unidos.
- Lavado de dinero internacional.
- Apoyo material al terrorismo.
Las autoridades estadounidenses detallan que los acusados dirigían operaciones de tráfico a gran escala desde México, con el uso de rutas marítimas, terrestres y aéreas. También se les vincula con extorsiones, violencia armada y financiamiento de ataques contra rivales y fuerzas de seguridad.

¿Quién es Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario"?
Pedro Inzunza Noriega ha operado durante más de una década al frente de una red criminal de alto nivel. Originalmente vinculado al lavado de dinero, su papel evolucionó hasta convertirse en jefe logístico y operativo de una célula narcotraficante ligada al Cártel de Sinaloa y a los Beltrán Leyva.
Te puede interesar: Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria a EE.UU.
El expediente judicial señala que usaba empresas fachada y complejos mecanismos de contrabando para mover drogas hacia Estados Unidos. También mantenía redes de intermediarios y transportistas en ambos lados de la frontera.
Pedro Inzunza Coronel, alias "Pichón"
El hijo del exlíder criminal también es considerado pieza clave en la estructura delictiva. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México lo ubicó como líder de una célula activa en Los Mochis, Sinaloa.
Su implicación incluye la coordinación de envíos de fentanilo y otras drogas, además de acciones violentas contra adversarios. Según la acusación, Pedro Inzunza Coronel continuó las operaciones de su padre tras su aparente retiro del liderazgo visible.
En conferencia de prensa, el fiscal auxiliar ejecutivo del Departamento de Justicia, Víctor Cuén, aseguró que Estados Unidos no descansará hasta llevar a juicio a los responsables. "Los perseguiremos hasta que en última instancia encuentren su destino en una sala del tribunal en el Distrito Sur de California", afirmó.
También destacó que el caso marca un precedente, al aplicar por primera vez cargos de narcoterrorismo a miembros de un cártel mexicano, en un intento por abordar la crisis del fentanilo desde un enfoque de seguridad nacional.
Te puede interesar: Iván Archivaldo Guzmán huyó como su padre: por un túnel oculto en el baño
¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?
El Cártel de los Beltrán Leyva ha sido señalado desde hace años como una organización sumamente violenta. De acuerdo con el DOJ, la red encabezada por los Inzunza se dedicó no solo al tráfico de drogas, sino también a asesinatos, secuestros, torturas y actos destinados a sembrar terror, consolidando así su control territorial.

Estas acciones permitieron a la organización afianzarse en regiones estratégicas del Pacífico mexicano, expandiendo su operación a múltiples países. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2