- 13 de mayo de 2025
La CFE alista obras de infraestructura que priorizarán contenido nacional y coordinación con la industria eléctrica nacional para fortalecer el sistema energético del país.

En un movimiento que apunta a redefinir la participación del sector privado en el sistema eléctrico mexicano, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sostuvo una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y empresas afiliadas.
El objetivo: integrar a más proveedores, fabricantes y desarrolladores mexicanos en los grandes proyectos energéticos que se desplegarán de aquí a 2030.

Industria mexicana, pieza clave en la expansión energética
La reunión estuvo encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS) de la Dirección Corporativa de Administración de la CFE. Según se informó, el propósito central fue trazar líneas de colaboración que permitan incrementar la participación de la industria nacional en los tres grandes frentes del Plan de Expansión: generación, transmisión y distribución.
Te puede interesar: CFE Internet gratis: ¿quiénes pueden acceder y cómo funciona el servicio?
Esta estrategia no parte de cero. Responde a lo establecido en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, presentado en noviembre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Energía Luz Elena González Escobar y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor.
Inversión multimillonaria para nueva infraestructura eléctrica
El plan contempla una inversión de 31,528 millones de dólares, con énfasis en ciclos combinados que fortalecerán la capacidad de generación. Las nuevas centrales anunciadas incluyen:
Central Ciclo Combinado Salamanca II
Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos
Central Ciclo Combinado Mazatlán
Central Ciclo Combinado Altamira
Más allá de las cifras, el mensaje es claro: la CFE busca que el contenido nacional no sea una excepción, sino una regla en todas sus contrataciones.
Soberanía energética: del discurso al suministro
Los ejes rectores del proyecto —fortalecimiento de la planeación eléctrica, justicia energética y confiabilidad del sistema— apuntan a reducir la dependencia tecnológica y de insumos extranjeros. En términos prácticos, eso implica abrir las puertas de los megaproyectos energéticos a proveedores locales con capacidad técnica y productiva.
Este primer ejercicio de coordinación con CANAME marca el inicio de una serie de encuentros que la CFE buscará replicar con otras cámaras y sectores estratégicos. La meta es ambiciosa, pero necesaria: construir un sistema eléctrico robusto, confiable y con sello mexicano.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3