- 12 de mayo de 2025
El camión que transportaba los instrumentos y el equipo de audio de la famosa agrupación fue interceptado por delincuentes; exigen mayor seguridad en las carreteras del país.

La inseguridad en las carreteras del país alcanzó a uno de los grupos más queridos de la música mexicana, Los Ángeles Azules. Mientras regresaban de un concierto en Tabasco, la agrupación vivió un duro golpe cuando su camión de equipo fue interceptado por un falso retén en plena autopista México-Puebla. El robo, ocurrido en el kilómetro 61, se suma a la alarmante ola de asaltos que afecta a transportistas y automovilistas en varias rutas del país.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La icónica agrupación de cumbia, denunció a través de sus redes sociales que fueron víctimas de un asalto mientras se desplazaban por la carretera México-Puebla. El incidente tuvo lugar el pasado 9 de mayo, cuando un grupo de delincuentes instaló un falso retén para interceptar el camión que transportaba su equipo de audio e instrumentos musicales, esenciales para sus presentaciones.
"Al regresar de nuestro show realizado en Tabasco, el camión que transportaba nuestros instrumentos y equipo de audio fue asaltado por un falso retén", informaron en un comunicado oficial.
Te puede interesar: "Ya no puede hablarnos": Emmanuel rompe en llanto por la grave enfermedad que padece su esposa
El ataque ocurrió a la altura del kilómetro 61, con dirección hacia la Ciudad de México. Aunque no se reportaron heridos, la agrupación lamentó profundamente la pérdida de sus herramientas de trabajo y exigió a las autoridades tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad en las vías federales.
"Estamos en el proceso de presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes, y por lo mismo, hacemos un llamado a las autoridades estatales y federales para que tomen medidas urgentes y se garantice el paso seguro por nuestras carreteras", concluye el mensaje.
Inseguridad en carreteras: un problema creciente en México
El caso de Los Ángeles Azules no es aislado. La inseguridad en las autopistas mexicanas ha escalado a niveles alarmantes en los últimos años. De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2023 se registraron 13 mil 848 asaltos en diversas carreteras del país.
Esto significa que, en promedio, se cometen casi 38 robos diarios, una cifra preocupante que ha encendido las alertas en los sectores de transporte, comercio y entretenimiento.
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) también dio a conocer datos alarmantes: cada hora se denuncian 1.6 robos a transportistas. Esta constante amenaza ha llevado a que muchas empresas y artistas tengan que reforzar sus medidas de seguridad o cambiar sus rutas de traslado.

Carreteras más peligrosas para viajar en México
Los datos recopilados por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) señalan a varias rutas como las más peligrosas del país por su alta incidencia delictiva:
- Carretera México-Querétaro
- Autopista México-Puebla
- Autopista México-Veracruz
A estas se suman otras carreteras federales con altos niveles de riesgo:
- Carretera Celaya-Salamanca
- Carretera Urracas-Matamoros-Reynosa
- Carretera federal Toluca-México
- Carretera Morelia-Puerto Lázaro Cárdenas
Todas estas vías tienen en común el paso constante de vehículos de carga, autobuses de pasajeros y particulares, lo que las convierte en blanco frecuente para bandas delictivas organizadas que operan en zonas rurales y urbanas.
Te puede interesar: Alfredo Olivas sufre fuerte caída en su concierto al tratar de correr como Naruto
Horarios de mayor riesgo para circular
Según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), los delincuentes suelen operar en franjas horarias específicas. Las estadísticas muestran que los momentos de mayor riesgo para circular son:
- Entre las 7:00 y las 12:00 horas
- Entre las 19:00 y las 00:00 horas
- Entre las 00:00 y las 7:00 horas
Durante estos periodos, los criminales aprovechan la baja visibilidad, el tráfico más ligero y la limitada presencia de fuerzas de seguridad para instalar falsos retenes o realizar emboscadas. El mensaje de Los Ángeles Azules ha sido claro: la seguridad en las carreteras debe ser una prioridad nacional. A través de su denuncia pública, el grupo espera que su caso visibilice una problemática que afecta a miles de mexicanos cada día.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1