El youtuber MrBeast publicó un nuevo video de su paso por zonas arqueológicas como Calakmul y Chichén Itzá pero generó críticas por parte de los mexicanos..

El nuevo video viral del youtuber causó polémica en el público mexicano.
El nuevo video viral del youtuber causó polémica en el público mexicano. Créditos: Captura de pantalla.

El famoso youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, ha causado una gran polémica en México tras publicar su nuevo video titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo". 

Te puede interesar:  Turista alemán sube a pirámide de Chichén Itzá y visitantes lo agarran a golpes

El contenido, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Balamcanché y Chichén Itzá (Yucatán), ha alcanzado más de 47 millones de vistas en menos de una semana, generando reacciones encontradas entre autoridades, expertos y el público general.

El video: una mezcla de aventura y ficción

En el video, MrBeast y su equipo se adentran en la selva de Campeche para explorar la zona arqueológica de Calakmul, una antigua ciudad maya de más de dos mil años de antigüedad. 

Durante la grabación, acampan en la selva, recorren estructuras mayas y utilizan drones para captar imágenes impactantes, todo presentado con el estilo característico del influencer: dramatismo, entretenimiento y un toque de ficción.

Uno de los momentos que más generó comentarios fue la visita al campo del juego de pelota mesoamericano. MrBeast comentó:

"Este fue el primer deporte de equipo que usaba un balón... y al capitán del equipo perdedor ¡le cortaban la cabeza! Los mayas estaban dementes".

Posteriormente, el equipo viaja en helicóptero a Chichén Itzá. Aunque el acceso al templo de Kukulkán está restringido, MrBeast afirma que utilizaron un dron para inspeccionar una supuesta "habitación secreta" en la cima, aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió este hecho.

Especial.
Muchos usuarios se indignaron por su visita a Chichen Itzá. Créditos: Especial.

¿Tenía permiso MrBeast?

Tras la viralización del video, surgieron críticas en redes sociales, especialmente por parte de sectores académicos y defensores del patrimonio cultural, quienes cuestionaron si MrBeast tenía permiso para grabar en zonas arqueológicas restringidas. Algunos denunciaron un trato preferencial al influencer que no se da ni a investigadores profesionales.

En respuesta, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo de 2025 aclarando que:

  • Las grabaciones sí contaron con autorización oficial.
  • Los permisos fueron tramitados formalmente por medio de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán.
  • Todas las grabaciones se realizaron bajo supervisión del INAH.
  • No se permitió el ingreso a áreas fuera del acceso público sin los procedimientos adecuados.
X: INAH.
El INAH se pronunció sobre la pol´meica. Créditos: X: INAH.

INAH desmiente parte del contenido

A pesar de la legalidad del proceso, el INAH también desmintió varios elementos del video, señalando que parte del contenido es falso o dramatizado para efectos narrativos. Entre los aspectos falsos o exagerados se encuentran:

  • El equipo no descendió en helicóptero dentro de las zonas arqueológicas.
  • No durmieron en estructuras prehispánicas ni tuvieron acceso a habitaciones secretas.
  • La máscara prehispánica mostrada en el video es una reproducción contemporánea.
  • El vuelo del dron no ocurrió dentro de El Castillo en Chichén Itzá, sino en zonas autorizadas fuera del recinto.

El comunicado también expresa que, aunque algunas escenas son dramatizadas, este tipo de contenidos puede motivar el interés por la historia y arqueología mexicana en nuevas generaciones alrededor del mundo.

Especial.
Su juego de pelota era falso. Créditos: Especial.

Promoción internacional... ¿a qué costo?

Más allá del escándalo, el video ha logrado poner los ojos del mundo sobre la riqueza arqueológica de México. Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok se han inundado de reacciones, comentarios y búsquedas relacionadas con Calakmul, Chichén Itzá y la cultura maya.

Tanto el INAH como la Secretaría de Turismo coinciden en que este tipo de exposiciones digitales pueden servir para atraer más visitantes internacionales, pero advierten sobre la importancia de preservar la veracidad histórica y respetar los protocolos científicos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Soberanía energética: CFE presenta a CANAME plan de expansión eléctrica con sello mexicano

Soberanía energética: CFE presenta a CANAME plan de expansión eléctrica con sello mexicano
2
Tendencias

Muere la bebé de Lupita TikTok, tras varios días hospitalizada

Muere la bebé de Lupita TikTok, tras varios días hospitalizada
3
Tendencias

Los Ángeles Azules sufren violento asalto en falso retén

Los Ángeles Azules sufren violento asalto en falso retén
4
Tendencias

Hija destruye la casa de su padre tras exigirle la herencia en vida: "Me enfermé y no pude firmar"

Hija destruye la casa de su padre tras exigirle la herencia en vida: "Me enfermé y no pude firmar"