- 02 de mayo de 2025
Leopoldo Javier Chávez Vargas, aspirante a juez en Durango, fue condenado en 2015 por intentar ingresar metanfetamina a Texas.

Leopoldo Javier Chávez Vargas, uno de los aspirantes a juez de distrito en Durango, figura en el sistema penitenciario de Estados Unidos como exconvicto por tráfico de metanfetamina. Aun así, su candidatura sigue activa en el proceso de elección judicial promovido por el gobierno federal, y su nombre permanece en el sitio oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), bajo la categoría de "Juezas/es de Distrito por Durango".
La revelación fue publicada por el periodista Luis Chaparro, director del medio Pie de Nota, quien difundió en X una imagen del perfil del candidato junto a un registro penitenciario del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP). La publicación es clara:
"Otro candidato a la lista negra: Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue detenido y condenado en 2015 en el distrito sur de Texas por tráfico de metanfetamina".

El caso judicial de Chávez Vargas está documentado en registros públicos del gobierno de Estados Unidos. El 13 de noviembre de 2015 fue detenido en el Lincoln Juárez International Bridge, mientras viajaba en un autobús de pasajeros con destino a Dallas, Texas. Durante una inspección, agentes fronterizos detectaron un bulto sospechoso dentro de un extintor oculto debajo del asiento que él ocupaba.
Chávez Vargas fue procesado por tres delitos federales: conspiración para importar metanfetamina, importación de metanfetamina y posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas. Todos con penas que alcanzan hasta los 20 años de prisión y multas de hasta un millón de dólares. Durante el juicio, reconoció haber escondido el extintor "sin saber qué contenía", con la instrucción de transportarlo a Dallas.
Pasó cinco años y siete meses en prisión, de 2015 a 2021.
Pese a este antecedente, Chávez Vargas forma parte del nuevo modelo de elección de jueces federales mediante voto popular, y fue propuesto por el Poder Legislativo Federal.
Presume experiencia en la Corte Suprema de EE. UU.
Durante una entrevista con el comunicador Aarón Quiñones Díaz, el aspirante aseguró tener amplia experiencia en el ámbito jurídico. Afirmó haber trabajado en México y en el extranjero, incluso en la más alta instancia judicial de Estados Unidos:
"En cuanto a experiencia, tengo más de cinco años trabajando para las cortes de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos...", dijo. También se presentó como egresado de la Universidad Bilingüe de Durango y señaló estar por concluir su maestría en juicios orales en la "Universidad Trilingüe".
Sin embargo, el Registro Nacional de Profesionistas indica que la cédula profesional de Chávez Vargas (número 14446626) fue expedida apenas en 2024 por el Instituto Bilingüe de Durango, casi una década después de su condena penal en Texas.

Candidato con antecedentes penales y bajo sospecha de actos anticipados de campaña
Además de su pasado criminal, Chávez Vargas fue investigado por actos anticipados de campaña. La magistrada Janine Otálora propuso sancionarlo tras identificar entrevistas y publicaciones previas al inicio oficial del proceso electoral. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió no proceder.
En su perfil oficial en la plataforma del INE, el candidato promete un Poder Judicial moderno, eficiente y con herramientas de inteligencia artificial. Sus propuestas incluyen la digitalización total de los procesos jurisdiccionales no penales, formación tecnológica para el personal judicial, y atención prioritaria a casos urgentes, como los de violencia de género.
INE podrá anular candidaturas por antecedentes penales
El 24 de abril, el INE publicó en el boletín número 121 un mecanismo que permite anular candidaturas o incluso victorias de personas que incurran en violencia, abuso o tengan antecedentes penales, dentro de la política conocida como "8 de 8 contra la violencia".
Este mecanismo contempla casos como el de Chávez Vargas. Si se confirma la validez de su condena por tráfico de drogas, podría perder su postulación. Sin embargo, hasta el momento no hay pronunciamiento oficial por parte del INE ni del propio candidato.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.