- 21 de abril de 2025
La inesperada muerte del Papa Francisco ha puesto los ojos del mundo sobre el cardenal Peter Turkson, posible sucesor y figura central en antiguas profecías que hablan del último Pontífice antes del fin de los tiempos.

El mundo observa al Vaticano tras la muerte del Papa Francisco este 21 de abril. Mientras la Iglesia se prepara para un nuevo cónclave, el nombre del cardenal Peter Turkson comienza a destacar como uno de los principales candidatos a ocupar el trono de San Pedro. Su origen africano y su trayectoria lo colocan en la mira no solo de los fieles, sino también de quienes interpretan antiguas profecías que hablan del ascenso de un "Papa negro" en los últimos tiempos.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Peter Kodwo Appiah Turkson nació en Ghana en 1948 y fue ordenado sacerdote en 1975. Desde entonces, ha desempeñado una destacada labor pastoral y social, llegando a convertirse en el primer cardenal ghanés en 2003. Ha sido presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, donde se ha posicionado como una figura clave en temas de ecología, migración, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Turkson es reconocido por su capacidad de diálogo y su visión global. Además, habla múltiples idiomas, entre ellos inglés, francés, italiano y hebreo, lo que le permite conectar con diversas comunidades católicas en el mundo.
Te puede interesar: "Si no puedo casarme contigo, me haré sacerdote": el amor que marcó al Papa Francisco

La sombra de una profecía
Desde hace años, ciertos sectores interpretan una cuarteta de Nostradamus como una advertencia sobre la llegada de un "Papa negro", considerado por algunos como el último Pontífice antes del fin del mundo. Aunque esta interpretación es ampliamente debatida y muchas veces desestimada por expertos, ha vuelto a cobrar fuerza ante la posibilidad de que Turkson se convierta en el próximo Papa.
Cabe aclarar que ni la Iglesia ni los estudiosos serios respaldan esta visión. Sin embargo, el simbolismo detrás de una figura africana liderando el catolicismo global ha despertado tanto esperanza como temor entre distintos grupos.
Con la Sede Vacante, los cardenales se preparan para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos. Entre los nombres que suenan con fuerza están Pietro Parolin, actual Secretario de Estado; Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia; Luis Antonio Tagle, de Filipinas; y Peter Turkson, cuya elección rompería paradigmas históricos en la Iglesia.

Te puede interesar: Así serán los funerales del papa Francisco y el lugar que eligió para descansar
¿Qué significaría un Papa africano en el siglo XXI?
La elección de un Papa africano marcaría un hito. África, donde el catolicismo crece con rapidez, ha estado históricamente al margen del liderazgo eclesial supremo. Turkson, con su enfoque en justicia social, medio ambiente y solidaridad, representa una continuidad con las prioridades de Francisco, pero también una renovación desde una perspectiva global más inclusiva.
A medida que el cónclave se aproxima, la figura de Turkson genera expectativas. Ya sea como un líder transformador o como el centro de una profecía reinterpretada, su posible elección al papado no pasará desapercibida. Lo cierto es que el futuro de la Iglesia Católica podría estar a punto de escribir un capítulo inédito en su historia milenaria.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1