- 12 de abril de 2025
La exposición estará disponible hasta el 30 de abril de martes a domingo en el Museo de la CDMX; entrada libre

La tarde del miércoles 2 de abril marcó el inicio de una nueva etapa para el artista plástico mexicano Fabián Cháirez, con la inauguración de su más reciente exposición titulada “La segunda venida del señor”, en el Museo de la Ciudad de México, la cual estará disponible hasta el próximo 30 de abril, y que ya ha generado reacciones encontradas, como ya es costumbre en la carrera del artista chiapaneco.
En entrevista con Quinto Poder, el artista mexicano expresó que esta nueva exposición es considerada un renacer y una resurrección, pues la represión recibida, la transformó en un reto donde resistió, persistió pero sobre todo, aprendió sobre la estrategia que conlleva también el arte.
"La venida del señor" en la Antigua Academia de San Carlos: la primera controversia
Fabián Cháirez no es ajeno a la controversia. Desde que su obra “La Revolución”, donde representó a Emiliano Zapata como una figura queer y andrógina montando a caballo, se expuso en el Palacio de Bellas Artes en 2019, ha sido blanco de ataques conservadores.
Esta vez, el conflicto volvió a encenderse cuando su exposición fue inicialmente presentada en la Antigua Academia de San Carlos, en el Centro Histórico de la CDMX. Un grupo de abogados cristianos emprendió acciones legales con el objetivo de frenar la exhibición, argumentando que las obras —que combinan símbolos religiosos con elementos eróticos y sensuales— son ofensivas hacia la fe católica.
“Voy a seguir creando y cuestionando a través de mi obra, es algo con lo que no puedo vivir, ya es parte de mi, así que seguiré poniendo temas importantes sobre la mesa, le incomode a quien le incomode”, señaló en entrevista con Quinto Poder.

"La segunda venida del señor" en el Museo de la CDMX: una muestra de resistencia
Lejos de intimidarse, Cháirez ha convertido la polémica en un acto de resistencia. Para la inauguración en el Museo de la Ciudad de México, reunió a medios de comunicación y figuras públicas como Christian Chávez, Esteban Inzúa (mejor conocido como Lolita Banana), Johnny Carmona y la drag queen Morra Lisa.
Como parte del evento, el artista ofreció un recorrido guiado por las salas, acompañado de venta de mercancía oficial, firma de autógrafos, e incluso un cierre musical a cargo del Coro Gay de la Ciudad de México, mientras el bar LGBT+ La Purísima ofrecía bebidas a los asistentes.
Durante su discurso, Cháirez agradeció el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura capitalina. Subrayó que el arte debe ser un espacio de libertad, reflexión y confrontación de lo establecido: “Esto no es una provocación gratuita. Es una conversación sobre cuerpos, espiritualidad, deseo y censura”.
“Ahora traigo una máscara de luchador para expresar que sigo luchando y que las artes son mi ring y mis estrategias para seguir construyendo un mundo más incluyente y más libre”, dijo.
Fabián Cháirez: un artista que cuestiona e incomoda
Las obras que conforman “La segunda venida del señor” retoman iconografía católica reinterpretada a través de una mirada queer, una constante en la trayectoria del artista. Originario de Chiapas, Fabián Cháirez estudió en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y ha exhibido su trabajo en recintos como el Museo de Arte Moderno de México, el Museo Universitario del Chopo y el Museo de la Ciudad de Nueva York.
Sus piezas se han distinguido por explorar la identidad, el erotismo y la disidencia sexual con un estilo que fusiona el barroco con el kitsch contemporáneo.
La exposición podrá visitarse en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) hasta el 30 de abril, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.
Más allá de la polémica, la obra de Fabián Cháirez se consolida como una narrativa artística incómoda pero necesaria, una que insiste en que el arte también puede ser un ring y fungir como luchador y llevar sus propias peleas.

Notas Relacionadas
3