- 08 de abril de 2025
Silvia Delgado García, abogada de Joaquín El Chapo Guzmán, busca convertirse en jueza penal en Ciudad Juárez

Silvia Rocío Delgado García no oculta su pasado. Tampoco lo evade. En plena campaña para convertirse en jueza penal del fuero común en Ciudad Juárez, la abogada de 51 años recuerda con orgullo que fue parte del equipo legal de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
"Para mí no es un estigma, mucha gente quería estar ahí, representarlo y yo fui la favorecida. No me arrepiento porque mi huella como profesionista ya existe", declaró en entrevista con El Diario de Juárez.
Su historia no es menor. Delgado asegura que fue elegida en 2016 por recomendación directa del entonces director local de la Casa de la Cultura Jurídica, una dependencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue él quien la conectó con Refugio Rodríguez, abogado principal del capo, que buscaba a alguien que lo representara en audiencias en el penal federal de Ciudad Juárez.

Contacto directo con "El Chapo" Guzmán
Delgado relata que fue entrevistada por Rodríguez en el aeropuerto local. "Me citó en el aeropuerto de Ciudad Juárez, me entrevistó y en ese momento que me entrevistó me dijo, ´usted es la candidata perfecta´".
Durante aproximadamente seis meses, mantuvo contacto regular con Guzmán Loera dentro del penal. "Me preguntaba cómo iban sus recursos, cómo estaban, en qué situación estaba, siempre, inclusive el último día, el día que lo extraditaron, le informé yo que lo iban a extraditar en cualquier momento", contó.
Sin embargo, el contacto con el capo se mantuvo dentro de límites estrictos. "De sus casos no podíamos hablar porque siempre estaba custodiado, siempre teníamos gente escuchando lo que hablábamos y pues terminábamos hablando puras cosas personales (...) muy banales", dijo.
También denunció un trato indigno hacia su entonces cliente. "Fue cierto maltrato hacia a su persona, pero era muy respetuoso con todo el mundo".
Te puede interesar: Elecciones del Poder Judicial: los spots más surrealistas, del "sabroso" al "perreo"

Candidatura judicial bajo la lupa
Pese a este antecedente, su vínculo con Guzmán no aparece en su perfil oficial como candidata. Su nombre forma parte de la lista de 11 aspirantes en la boleta electoral del próximo 1 de junio, bajo el nuevo modelo de elección popular de jueces en Chihuahua.
El Instituto Estatal Electoral (IEE) validó su candidatura tras aprobar el examen de idoneidad. "Estoy convencida de que para ser juzgador no solo se requiere preparación, se requiere carácter y temple para tomar decisiones de manera imparcial", afirma Delgado en sus redes sociales de campaña.
Te puede interesar: Yasmín Esquivel apuesta por la renovación del Poder Judicial: "Es tiempo de transformarlo"
Proceso de selección, entre dudas y denuncias
La contienda por las magistraturas ha sido duramente criticada por organizaciones civiles. Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., advirtió que al menos 12 candidatos tienen antecedentes preocupantes: desde vínculos con el crimen organizado hasta denuncias por abuso sexual o nexos con la secta La Luz del Mundo.
"En el mejor de los casos esas evaluaciones fueron unas entrevistas de Zoom de diez minutos", denunció Meza. "Ese era el examen de idoneidad".
Ni el Poder Judicial de Chihuahua ni el IEE han ofrecido comentarios sobre los antecedentes de los aspirantes. Mientras tanto, Delgado continúa en campaña, defendiendo no solo su candidatura, sino también un episodio que, lejos de ocultar, ha convertido en bandera.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.