- 08 de abril de 2025
CDMX investiga muerte de fotoperiodistas en Axe Ceremonia; analizan a empresas y responsables del evento.

Tras la muerte de Citlalli Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández durante el festival Axe Ceremonia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), encabezada por Bertha Alcalde Luján, informó este lunes 7 de abril que ha iniciado una investigación integral para deslindar responsabilidades, luego del colapso de una estructura decorativa que cobró la vida de los dos fotoperiodistas.
El trágico incidente ocurrió el sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario, sede del festival de música alternativa, cuando una grúa de más de 250 kilos —encargada de mover una estructura en forma de oso, marcada como "punto de reunión seguro"— se desplomó, impactando directamente a Miguel Ángel, de 26 años, y a Berenice, de 28. Ambos formaban parte del equipo de trabajo del medio independiente Mr. Indie.
A pesar del accidente, el festival continuó ese mismo día. El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) suspendió el evento hasta el domingo 6 de abril, tras realizar una inspección en la zona del siniestro. Las autoridades colocaron sellos de suspensión en los accesos al Parque Bicentenario, donde también se llevan a cabo diligencias judiciales.

Tragedia en Axe Ceremonia: las líneas de investigación
La Fiscalía capitalina confirmó que investiga a las empresas organizadoras del festival, así como a las autoridades responsables de la supervisión antes, durante y después del evento musical. Bertha Alcalde también detalló que se indaga a la empresa encargada de operar la maquinaria y colocar la estructura que colapsó, misma que, según la alcaldía Miguel Hidalgo, no estaba contemplada en el programa de Protección Civil.
"Desde que tuvimos conocimiento del suceso, se dio inicio a una investigación que, entre otras cosas, tiene un componente fáctico y uno jurídico. Lo fáctico implica esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó. Lo jurídico busca establecer quién falló en su responsabilidad para evitar el accidente, es decir, quién o quiénes no hicieron su trabajo para garantizar la seguridad de los asistentes", explicó la fiscal en un videomensaje.

Asimismo, aseguró que la dependencia ha brindado acompañamiento psicológico y asesoría legal a las familias de las víctimas. La fiscal compartió que la dependencia trabajará lo más rápido posible para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades a fin de procurar que se haga justicia. Adelantó que en los próximos días, se darán a conocer avances sobre la investigación, la cual se desarrolla en tres frentes:
- Personas y empresas que operaron físicamente la maquinaria, encargadas de garantizar la estabilidad de la estructura.
- Empresas organizadoras del evento, responsables de asegurar instalaciones seguras y en cumplimiento con los protocolos de protección civil.
- Autoridades encargadas de la supervisión y verificación, antes, durante y después del festival.
La Fiscalía continúa con inspecciones físicas, peritajes, revisión de cámaras y entrevistas con testigos y personas involucradas. El mensaje de Bertha Luján se difundió horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum exigiera una "investigación exhaustiva". A su llamado se sumó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
"No puede haber impunidad. Más que un accidente, hay que investigar cómo estaba la estructura y quiénes fueron los responsables", expresó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Axe Ceremonia: omisiones, irregularidades y contradicciones
Las versiones encontradas entre autoridades y organizadores tras la muerte de los dos fotoperiodistas en Axe Ceremonia no han hecho más que aumentar la indignación. Mientras se reparten responsabilidades, los hechos apuntan a una cadena de omisiones.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que un día antes del festival se realizó una inspección conjunta con autoridades capitalinas que se extendió por seis horas. Según él, en ese momento la grúa que terminó desplomándose no estaba instalada ni aparecía en el programa de protección civil. "Los organizadores violaron el plan al introducir una estructura no contemplada", denunció.
Tabe reconoció también que el sábado, ya iniciado el evento, no hubo una nueva verificación. Al ser cuestionado sobre por qué no se detectó la estructura antes del accidente, se deslindó: "No somos papás cuidando niños minuto a minuto en eventos de 45 mil personas". Atribuyó la tragedia a una "omisión grave" por parte de los organizadores.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil no tardó en responder y señaló que tanto los organizadores como las áreas operativas de la propia alcaldía son responsables de una "deficiente supervisión de medidas preventivas".
César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció aún otra versión: "Las alcaldías tienen la obligación legal de autorizar y supervisar estos eventos". Añadió que, aunque se brindó apoyo técnico a Miguel Hidalgo, la responsabilidad última recae en la demarcación.
Cravioto subrayó que los peritajes forenses y el análisis de las cámaras de seguridad serán determinantes para esclarecer lo ocurrido. También anticipó que el proceso podría extenderse varias semanas. "En eventos de esta magnitud, no basta con una revisión previa; se requiere supervisión constante", concluyó.

Revisión de la concesión del Parque Bicentenario
Tras la tragedia, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) informó que revisará la concesión del Parque Bicentenario, vigente desde el 1 de marzo de 2018 y con una duración de 25 años. El espacio es operado por la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP S.A. de C.V., representada legalmente por Charles Edward Mc Phail Trouyet.
Cabe mencionar que no es la primera muerte registrada en el parque. En 2023, el fotógrafo Alberto Clavijo también falleció en un accidente durante un concierto de RBD.
El festival Axe Ceremonia es organizado por Grupo Eco, encabezado por Diego Jiménez Labora Prieto, quien también tiene participación en La Agencia de los Socios, firma que ostenta la marca registrada del evento.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.