La actual concesionaria del Parque Bicentenario mantiene vínculos empresariales con CAMSA, compañía de seguridad acusada por omisiones en el incendio que cobró la vida de 40 migrantes en 2023

Concesionario del Axe Ceremonia es vinculado a la tragedia migrante en Ciudad Juárez
Concesionario del Axe Ceremonia es vinculado a la tragedia migrante en Ciudad Juárez Créditos: RR.SS.

La tragedia ocurrida durante el festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario ha destapado una conexión empresarial. La compañía que administra este espacio público desde 2018, Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, comparte vínculos corporativos con Compañía de Seguridad Privada CAMSA, S.A. de C.V., empresa implicada en el mortal incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El incidente más reciente fue el sábado 5 de abril, cuando fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de una estructura metálica en el festival Axe Ceremonia. Dos jóvenes fotógrafos, Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, murieron tras ser impactados por la estructura. Aunque fueron trasladados con vida al Hospital Rubén Leñero, fallecieron por traumatismo craneoencefálico y fracturas múltiples.

Te puede interesar: "En 26 años demostró de qué estaba hecho": Papá de Miguel Ángel recuerda su último adiós

El evento, organizado por Grupo ECO, tenía autorización de realizarse en este parque federal ubicado al norte de la Ciudad de México. Sin embargo, las condiciones de seguridad están siendo cuestionadas, especialmente tras revelarse que la empresa que gestiona el espacio también se ha visto involucrada en otros casos de negligencia.

RR.SS.
RR.SS. Tiene la autorización de realizar este evento.

Una concesión cuestionada

Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP obtuvo en 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, una concesión de 25 años para operar el Parque Bicentenario. Según documentos oficiales del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), la empresa paga apenas 1.2 millones de pesos al año por el uso de las más de 50 hectáreas del predio.

Como parte del acuerdo, la empresa debe garantizar el acceso gratuito al parque, aunque tiene permitido organizar hasta 10 eventos privados con venta de boletos al año, como el festival Ceremonia. También está obligada a cubrir los gastos de mantenimiento, impuestos y mejoras, que suman cerca de 76 millones de pesos anuales.

Sin embargo, el INDAABIN reveló recientemente que la empresa organizadora del festival no contaba con los permisos de protección civil ni con los dictámenes estructurales requeridos. El instituto ha señalado a la concesionaria como responsable directa del incidente.

RR.SS.
RR.SS. La empresa organizadora no contaba con los permisos de Protección Civil.

La otra cara de la operadora

La misma razón social que administra el parque comparte vínculos con la Compañía de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., empresa que en 2023 fue contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) para resguardar estaciones migratorias, incluida la de Ciudad Juárez.

Te puede interesar:Tragedia anunciada: un accidente en 2017 en el AXE Ceremonia ya presagiaba lo peor

En esa estación ocurrió una de las peores tragedias migrantes en la historia reciente del país, el incendio que cobró la vida de 40 hombres que estaban encerrados sin posibilidad de escapar. CAMSA, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, operaba de forma irregular: no tenía personal capacitado, omitió registrar a sus elementos ante el sistema nacional, y no garantizó condiciones humanas mínimas.

Tras los hechos, el contrato millonario, por hasta 190 millones de pesos, fue rescindido, y CAMSA quedó inhabilitada para prestar servicios al gobierno federal. El caso aún está siendo investigado por la Fiscalía General de la República, que ha imputado a varios empleados y funcionarios por homicidio doloso.

Aunque Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP y CAMSA son técnicamente empresas distintas, comparten socios, representantes legales y estructuras corporativas. Esta conexión ha levantado serias preocupaciones sobre el tipo de compañías que están a cargo de espacios públicos y de la seguridad de ciudadanos y migrantes.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

"En 26 años demostró de qué estaba hecho": Papá de Miguel Ángel recuerda su último adiós

"En 26 años demostró de qué estaba hecho": Papá de Miguel Ángel recuerda su último adiós
2
Tendencias

Cómo cancelar el plan de internet simétrico de Totalplay y volver al anterior

Cómo cancelar el plan de internet simétrico de Totalplay y volver al anterior
3
Tendencias

Mónica Noguera se despide de Memo del Bosque con desgarrador mensaje

Mónica Noguera se despide de Memo del Bosque con desgarrador mensaje
4
Tendencias

Muere el productor Memo del Bosque a los 62 años

Muere el productor Memo del Bosque a los 62 años