El Cártel de Sinaloa enfrenta una serie de operaciones de alto impacto, que incluyen detenciones clave, decomisos millonarios de fentanilo y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa Créditos: Cuartoscuro

El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos y longevos del narcotráfico internacional, está enfrentando una serie de ataques estratégicos que buscan debilitar su estructura.

Tras la clasificación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, y bajo la presión de un contexto internacional marcado por la crisis del fentanilo, las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos contra la organización.

Detenciones de altos mandos, decomisos millonarios de drogas y la desarticulación de laboratorios clandestinos marcan el rumbo de una cazería en contra una de las organizaciones criminales más temidas del continente.

Especial
Detienen a alto mandos del Cártel de Sinaloa Créditos: Especial

Te puede interesar:  La dura amenaza de "El Mayo" Zambada al gobierno de Sheinbaum

Las detenciones clave

En lo que ha sido un golpe significativo al núcleo del Cártel de Sinaloa, fuerzas de seguridad mexicanas han detenido a importantes operativos vinculados a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como Los Chapitos.

Entre ellos se encuentran figuras como José Ángel Canobbio Insunza, alias "El Güerito", y Kevin Alonso Gil Acosta, alias "El 200". La captura de estos hombres es parte de una serie de operativos que han debilitado la estructura logística y financiera del cártel, afectando su capacidad de operar tanto a nivel nacional como internacional.

Especial
"El Güerito" Créditos: Especial

Estos arrestos son un avance considerable en la lucha contra el narcotráfico, que no solo afecta a México, sino que tiene repercusiones inmediatas en la lucha de Estados Unidos contra el fentanilo.

Según informes oficiales, "El Güerito" tenía un papel clave en la coordinación del tráfico de fentanilo y otras drogas a nivel internacional, mientras que "El 200" era responsable de la seguridad personal de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los principales líderes del cártel.

Te puede interesar:  Acorralan a Archivaldo: una a una la caída de las cabecillas de Los Chapitos

Fentanilo: el foco de atención

El tráfico de fentanilo es una de las preocupaciones más grandes para ambos gobiernos. En respuesta a las presiones de Washington, que han incrementado su demanda de medidas contundentes contra las organizaciones que producen y distribuyen esta droga, las autoridades mexicanas han logrado incautar enormes cantidades de la sustancia.

De acuerdo con el diario El País, Entre 2021 y principios de 2025, se decomisaron más de 5,4 toneladas de fentanilo en varios estados de México, especialmente en Sinaloa, Sonora y Baja California, regiones clave para el Cártel de Sinaloa.

El medio citado señala que el 47% de las incautaciones de fentanilo en el último lustro ocurrieron en Sinaloa. Además, se decomisaron más de 2,3 millones de pastillas de la droga, con cifras alarmantes en ciudades como Culiacán y Guaymas.

Especial
Decomiso histórico de fentanilo Créditos: Especial

Un golpe significativo ocurrió en noviembre de 2024, cuando se realizó el decomiso histórico de una tonelada de fentanilo en Ahome, Sinaloa, una cifra que ilustra el impacto de los esfuerzos del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico de opioides.

Narcolaboratorios desmantelados y cámaras ilegales

El 21 y 22 de febrero de 2025 marcaron un hito en la lucha contra la producción de drogas sintéticas, cuando las autoridades federales y estatales desmantelaron 27 narcolaboratorios clandestinos en Sinaloa.

En municipios como Culiacán, Cosalá y Mocorito, se aseguraron toneladas de material de fabricación, incluidos reactores, tanques de gas y precursores químicos utilizados en la creación de fentanilo y metanfetaminas. Esta operación forma parte de un esfuerzo más amplio para cortar de raíz la producción de narcóticos en la región, considerada la base operativa del Cártel de Sinaloa.

Te puede interesar:  Desmantelan 27 narcolaboratorios en Sinaloa y retiran 87 cámaras ilegales en Culiacán

Simultáneamente, en un esfuerzo por desarticular las redes de videovigilancia ilegales, las autoridades retiraron 87 cámaras y dispositivos de transmisión instalados sin permiso por el crimen organizado en varias colonias de Culiacán.

Especial
Desmantelan narcolaboratorios Créditos: Especial


El cerco sobre el Cártel de Sinaloa se estrecha

Estas recientes acciones subrayan un punto crítico: el cerco sobre el Cártel de Sinaloa se está estrechando. La combinación de detenciones de alto nivel, desmantelamiento de infraestructura criminal y el ataque directo a sus fuentes de financiamiento, como el tráfico de fentanilo, está desestabilizando a la organización.

Las tensiones internas entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza también están contribuyendo a una lucha por el poder que pone a la organización en una situación vulnerable.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Desmantelan 27 narcolaboratorios en Sinaloa y retiran 87 cámaras ilegales en Culiacán

Desmantelan 27 narcolaboratorios en Sinaloa y retiran 87 cámaras ilegales en Culiacán
2
Tendencias

Instagram sorprende con nueva función de "deslike"

Instagram sorprende con nueva función de "deslike"
3
Tendencias

Había una vez una estrella: Así lucen los niños de la película

Había una vez una estrella: Así lucen los niños de la película
4
Tendencias

Lazos ocultos: Alejandro López Guzmán, el primo desconocido de Los Chapitos que negoció con el CJNG

Lazos ocultos: Alejandro López Guzmán, el primo desconocido de Los Chapitos que negoció con el CJNG