Autoridades desmantelaron 27 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas en Sinaloa.

Golpe al narco: desmantelan 27 narcolaboratorios en Sinaloa
Golpe al narco: desmantelan 27 narcolaboratorios en Sinaloa Créditos: Especial

En un operativo conjunto entre el 21 y 22 de febrero, fuerzas estatales y federales desmantelaron 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa, presuntamente utilizados para la fabricación de drogas sintéticas. Estas acciones se llevaron a cabo en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.

La Coordinación Interinstitucional Sinaloa informó que el hallazgo fue posible gracias a labores de vigilancia del Ejército Mexicano, con el respaldo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa.

Especial
Desmantelan narcolaboratorios Créditos: Especial

Material incautado en los narcolaboratorios

Entre los objetos asegurados había contenedores, reactores, tanques de gas, bidones, condensadores y precursores químicos. Aunque la cantidad de sustancias encontradas no ha sido especificada, las autoridades destacaron la importancia de esta incautación para frenar la producción de narcóticos en la región.

Los 27 laboratorios estaban distribuidos en las siguientes localidades:

  • Cosalá: Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama y Vizcaíno.
  • Culiacán: Las Tapias, El Tomo, Tepuche, San Francisco, Carrizalejo, La Soledad, Cerro de las Bebelamas, Los Mayos de Abajo y Portezuelo.
  • Mocorito: Terrero de los Pachecos.
Especial
Desmantelan narcolaboratorios Créditos: Especial

Derriban red de videovigilancia ilegal en Culiacán

En paralelo, el 22 de febrero se confirmó la desinstalación de 87 cámaras de videovigilancia y cinco dispositivos de transmisión de señales, utilizados presuntamente por el crimen organizado para monitorear la ciudad de Culiacán.

Este sistema ilegal fue desmantelado en colonias como Lomas de la Rodriguera, 6 de Enero, Lomas del Magisterio, Vicente Lombardo Toledano y Los Alamitos. Entre el equipo retirado se encontraron 37 cámaras PTZ inalámbricas, 32 cámaras fijas inalámbricas y 18 cámaras panorámicas.

La SSP de Sinaloa reiteró en un comunicado que la instalación de sistemas de videovigilancia por parte de particulares sin autorización es ilegal. "Se retirarán aquellos [equipos] que no pertenezcan al sistema de videovigilancia de las autoridades de seguridad pública", advirtió la dependencia.

Especial
Derriban red de videovigilancia ilegal Créditos: Especial

Finalmente, se exhortó a la ciudadanía a denunciar la colocación de este tipo de dispositivos en negocios o domicilios sin el consentimiento de los responsables, reforzando así la colaboración entre autoridades y población para garantizar la seguridad en la región.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Instagram sorprende con nueva función de "deslike"

Instagram sorprende con nueva función de "deslike"
2
Tendencias

Había una vez una estrella: Así lucen los niños de la película

Había una vez una estrella: Así lucen los niños de la película
3
Tendencias

Lazos ocultos: Alejandro López Guzmán, el primo desconocido de Los Chapitos que negoció con el CJNG

Lazos ocultos: Alejandro López Guzmán, el primo desconocido de Los Chapitos que negoció con el CJNG
4
Tendencias

Estos son los riegos que tiene tu iPhone si no lo actualizas

Estos son los riegos que tiene tu iPhone si no lo actualizas