La candidata de Fuerza por México revela información explosiva e incómoda en pleno debate, sacudiendo el panorama político a 14 días de las elecciones en México 

Xóchitl Gálvez suelta bomba en pleno debate: Mario Delgado es investigado en EU por "huachicol fiscal"
Xóchitl Gálvez suelta bomba en pleno debate: Mario Delgado es investigado en EU por "huachicol fiscal" Créditos: Captura de video

El tercer debate presidencial se convirtió en un escenario de controversia cuando la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, lanzó una acusación directa hacia Mario Delgado, presidente del partido Morena. Durante su intervención, Gálvez reveló que Delgado está siendo investigado en Estados Unidos por presuntos nexos con el crimen organizado, específicamente en actividades relacionadas con el  "huachicol"

La candidata Xóchitl Gálvez, aprovechando su turno en el debate, mencionó que había recibido información sobre una investigación en curso en Estados Unidos que involucra a Mario Delgado en el tráfico y contrabando de combustible. Esta acusación, aunque no nueva, ha ganado fuerza y relevancia al ser presentada en un foro tan público y crucial como el debate presidencial.

"Es hora de que el pueblo de México sepa la verdad sobre quienes están detrás del robo de combustible y cómo se financian sus campañas", declaró Gálvez, señalando directamente a Delgado y al partido Morena.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez lanza embestida contra Claudia Sheinbaum con recuerdo de cuando eran niñas

Por su parte, Mario Delgado ha desestimado anteriormente estas acusaciones, calificándolas como una estrategia política diseñada para desacreditarlo. En declaraciones anteriores, Delgado ha sostenido que estas alegaciones surgieron por parte de Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, quien también ha sido objeto de investigaciones por sus presuntos vínculos con actividades ilícitas, aunque posteriormente fue exonerado por las instancias judiciales.

"Estas son tácticas viejas de desprestigio. No hay ninguna verdad en esas acusaciones. Es solo un intento desesperado de nuestros adversarios políticos para confundir al electorado", afirmó Delgado en una entrevista reciente.

La investigación en cuestión, llevada a cabo por agencias federales estadounidenses como el FBI y la DEA, se centra en transacciones financieras y registros que podrían vincular a Delgado con actividades ilícitas relacionadas con el robo y contrabando de combustible. Según los documentos filtrados, la investigación apunta a establecer posibles vínculos financieros entre Delgado y grupos criminales que operan en el tráfico de combustible robado.

Te puede interesar: "Que mejor lea Crónicas Marcianas": Sheinbaum responde a Gálvez sobre acusación de libro de Anabel Hernández

Uno de los testimonios más impactantes proviene del hermano de Sergio Carmona, un conocido "huachicolero" asesinado en San Pedro Garza García. Este testigo protegido ha proporcionado información detallada que implica a Delgado en la red de financiamiento ilícito, alegando que los recursos obtenidos del robo de combustible fueron utilizados para financiar campañas electorales de Morena en diversas regiones del país.

El anuncio de Gálvez en el debate ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Las redes sociales estallaron con comentarios y opiniones divididas. Algunos usuarios exigieron una investigación exhaustiva y transparente, mientras que otros defendieron a Delgado, acusando a Gálvez de recurrir a tácticas de difamación.

"Es un golpe bajo y desesperado de una candidata que sabe que está perdiendo terreno", comentó un simpatizante de Morena en Twitter. En contraste, un seguidor de Gálvez expresó: "Ya es hora de que se destapen las verdades y se limpie la política mexicana de corrupción".

La situación se complica aún más cuando se considera el contexto político actual en México, caracterizado por acusaciones cruzadas y tensiones entre los diferentes actores políticos. La implicación de líderes y funcionarios en actividades delictivas no es un tema nuevo, pero la magnitud de las acusaciones contra Delgado añade una nueva capa de complejidad al ya turbulento panorama electoral.

Se ha mencionado que el financiamiento de campañas electorales de Morena, tanto a nivel estatal como nacional, podría haber estado respaldado por fondos provenientes del crimen organizado. Estas alegaciones, si se confirman, no solo podrían enterrar la integridad del proceso democrático, sino que también ponen en entredicho la transparencia en la financiación de campañas electorales.

Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha sido un crítico vocal de la administración de Morena y del presidente López Obrador, también ha estado en el centro de esta controversia. En sus declaraciones, Cabeza de Vaca ha señalado que la persecución en su contra comenzó debido a su resistencia a las políticas de la Cuarta Transformación (4T) y su aspiración a la candidatura presidencial.

Te puede interesar: Polémica en torno a Xóchitl Gálvez: Difunden presuntos testimonios que vinculan a su hermana con secuestros y torturas

Cabeza de Vaca ha documentado que Mario Delgado y otros gobernadores de Morena se beneficiaron de los recursos obtenidos del robo de combustible, destacando la necesidad de una colaboración internacional efectiva para abordar estos delitos que trascienden fronteras. Ha enfatizado que la justicia estadounidense posee bitácoras, transferencias y operaciones que demuestran cómo se financiaron las campañas políticas con dinero ilícito.

El caso de Mario Delgado y las investigaciones en curso subrayan la necesidad de una cooperación internacional eficaz en la lucha contra el crimen organizado. Las agencias estadounidenses han jugado un papel crucial en la recopilación de pruebas y testimonios, lo que podría llevar a una serie de repercusiones legales tanto en México como en Estados Unidos.

Gálvez se lanzó contra Mario Delgado. Foto: INE. 

La magnitud del robo de combustible durante el sexenio, estimado en alrededor de 400 mil millones de pesos, destaca la gravedad del problema y la urgencia de abordarlo de manera integral. Esta cifra, que representa aproximadamente 80 mil millones de pesos anuales no ingresados a Hacienda debido al contrabando de gasolina, pone de relieve la importancia de una gestión fronteriza eficiente y la necesidad de erradicar la corrupción dentro de las aduanas.

Los ciudadanos y expertos han llamado a una mayor transparencia y rigor en la investigación de estos casos. La verificación de hechos y la presentación de pruebas sólidas son esenciales para asegurar que la justicia prevalezca y que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros actos de corrupción.

¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels y te invitamos a nuestro nuevo Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Rumbo 2024

Las mujeres gobernamos diferente: Xóchitl Gálvez sorprende con carta para Sheinbaum

Las mujeres gobernamos diferente: Xóchitl Gálvez sorprende con carta para Sheinbaum
2
Rumbo 2024

¿Cuánto costó el retrato de AMLO que estará en la galería de presidentes en Palacio Nacional?

¿Cuánto costó el retrato de AMLO que estará en la galería de presidentes en Palacio Nacional?
3
Rumbo 2024

Claudia Sheinbaum rompe el silencio y revela por qué no invitó al rey de España a su toma de protesta

Claudia Sheinbaum rompe el silencio y revela por qué no invitó al rey de España a su toma de protesta
4
Rumbo 2024

Guanajuato: Libia Dennise García presenta a su gabinete

Guanajuato: Libia Dennise García presenta a su gabinete