- 13 de septiembre de 2024
El escritor y Premio Nobel de Literatura se posicionó en contra de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presente artículos de prensa durante la mañanera en Palacio Nacional, pues asegura que se trata de ataques y, en ocasiones, actos de censura. No es la primera crítica que hace contra López Obrador.

Durante su participación en el foro 'Los desafíos de la libertad de expresión, hoy', organizado por la Universidad de Guadalajara, el escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, reprochó al gobierno del presidente López Obrador de "atacar" a la prensa durante las conferencias mañaneras.
De acuerdo con Mario Vargas Llosa, quien ha generado polémica por su postura acerca del lenguaje inclusivo, López Obrador se "exhibe" todas las mañanas al presentar artículos de prensa y "atacando" a los periodistas.
"La verdad no me gusta la figura de un presidente que se exhibe todas las mañanas (AMLO), comentando los artículos que lee en la prensa y muchas veces censurando, no me parece que sea la función de un presidente", recalcó el Premio Nobel de Literatura en el año 2010.

Para Vargas Llosa, AMLO hace este tipo de actos para "ganar popularidad", pero asegura que lejos de eso, "la reduce" durante las conferencias matutinas. Recordemos que en los espacios informativos del presidente existe un segmento llamado '¿Quién es quién en las mentiras?', el cual es encabezado por Ana Elizabeth García Vilchis.
Acerca de los comentarios que hace López Obrador acerca de él, el escritor peruano dijo que no sabe en qué contexto se dan, pero le queda la impresión de que se ha referido a él "de forma muy negativa".

En octubre de 2019, Mario Vargas Llosa consideró que AMLO era "la resurrección del PRI", comentario que obtuvo una respuesta de López Obrador, quien lo consideró como un escritor "monárquico" y que había "involucionado".
Mario Vargas Llosa está a punto de estrenar una docuserie llamada 'Una vida en palabras', donde también externo sus opiniones acerca de la política en América Latina, región donde "la mayoría de los regímenes son criticables", concluyó el autor.

Notas Relacionadas
3