- 17 de abril de 2025
El INE presentó las seis boletas que se usarán el 1 de junio para elegir cargos del Poder Judicial. Cada una tendrá color, formato y reglas distintas.

El próximo 1 de junio se llevará a cabo en México un proceso electoral inédito: la elección de cientos de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y jueces de distrito. Con este ejercicio, se busca fortalecer el estado de derecho, combatir la corrupción y mantener el equilibrio de poderes en el país.
Ante esta jornada histórica, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer cómo será el formato de las seis boletas que recibirán los ciudadanos en las casillas.
Seis boletas, seis colores
Para facilitar el proceso, el INE diseñó seis boletas de distintos colores y tamaños, cada una destinada a un tipo de cargo. Estas son las categorías y sus colores correspondientes:
- Morado: Para elegir cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Verde menta: Para votar por tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul: Para seleccionar una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
- Salmón: Para elegir a tres magistraturas por cada una de las cinco Salas Regionales del TEPJF.
- Amarillo: Para cargos de juezas y jueces de distrito.
- Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.

Elección judicial: Cargos a elegir
El INE informó que en total se elegirán 881 cargos en distintas instancias del Poder Judicial. Estos incluyen:
- 9 ministros(as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF.
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.

¿Cómo votar en las boletas?
Las boletas no incluirán logotipos de partidos ni movimientos. En cambio, cada candidato estará identificado por su nombre, un número sucesivo y una serie de iniciales que reflejan su postulación:
- PE: Poder Ejecutivo
- PL: Poder Legislativo
- PJ: Poder Judicial
- EF: En funciones (cuando el candidato ya ocupa el cargo)
El voto se emitirá marcando o escribiendo el número del aspirante elegido. Si se elige un número del 1 al 9, se deberá anteponer un cero (por ejemplo, "01", "02", etc.) para que el voto sea válido. La cantidad de espacios disponibles para votar dependerá del número de cargos en cada boleta.

Voto por especialidades
Algunas candidaturas estarán clasificadas por especialidad, por lo que también se deberá considerar si el voto es para un perfil en:
- Derecho administrativo
- Derecho civil
- Derecho penal
- Derecho laboral
- O de perfil mixto
- Simulador en línea
Para evitar confusiones, el INE habilitará en los próximos días un simulador digital de voto en su sitio web. Ahí, los ciudadanos podrán practicar cómo emitir correctamente su sufragio y familiarizarse con las boletas antes de la jornada del 1 de junio.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2