El exsubdirector de Producción de Liconsa fue arrestado a la salida de la embajada de Estados Unidos; se le acusa de fraude millonario.

Detienen a Hugo Buentello Carbonell por millonario fraude en Liconsa
Detienen a Hugo Buentello Carbonell por millonario fraude en Liconsa Créditos: RR.SS.

Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario de Liconsa, fue detenido por su presunta participación en un esquema de corrupción multimillonario. El arresto se realizó el 11 de abril, justo cuando el exservidor público salía de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México (CDMX), en un operativo que reaviva las críticas sobre uno de los casos de desvío de recursos más grandes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) fue la primera en dar a conocer la detención de Buentello Carbonell, quien se desempeñó como subdirector de Producción de Liconsa, una filial de Segalmex, entre septiembre de 2019 y marzo de 2021.

De acuerdo con información oficial, la detención se concretó mientras Buentello Carbonell salía de la embajada estadounidense, aunque hasta el momento no se han detallado los motivos de su visita. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el exfuncionario fue asegurado y se encuentra en traslado hacia un centro penitenciario nacional.

Según la ficha de arresto, Buentello enfrenta cargos por delincuencia organizada, derivados de contratos irregulares que firmó durante su tiempo al frente de Operaciones en Liconsa, relacionados con compras millonarias de leche que nunca fueron entregadas.

Te puede interesar: René Gavira, exjefe de finanzas de Segalmex es detenido por la FGR: es acusado de defraudación fiscal

RR.SS.
RR.SS. Fue detenido por fraude millonario.

¿Quién es Hugo Buentello Carbonell?

El exfuncionario cuenta con estudios en Administración y Finanzas, así como una maestría en Desarrollo Generacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Su carrera en la administración pública lo llevó a ocupar cargos de alta responsabilidad, particularmente dentro del esquema de distribución de productos lácteos del gobierno federal.

Durante el periodo en que estuvo al frente de operaciones en Liconsa, Buentello firmó múltiples contratos de alto valor económico que hoy están bajo la lupa de las autoridades por su presunto carácter ilegal.

Uno de los casos más notorios involucra a ILAS México, una empresa multinacional vinculada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela. En 2019, Liconsa le adjudicó a esta compañía un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020 con el aval directo de Buentello Carbonell.

Además, está señalado por autorizar la compra de 50 mil bolsas de leche en polvo a Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV por un monto de 86 millones de pesos, operación que también está bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR).

Te puede interesar: Pese acusaciones por intento de violación, captan a Cuauhtémoc Blanco con hielera en mano en Six Flags Oaxtepec

El escándalo de Segalmex

Segalmex fue creado en 2019 como uno de los programas emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Su objetivo era garantizar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos como leche, frijol, arroz, trigo y maíz, especialmente en comunidades marginadas del país.

La fusión de Diconsa y Liconsa dio paso a la creación de este nuevo organismo, el cual fue puesto bajo la dirección de Ignacio Ovalle, excolaborador cercano de AMLO desde los años 70.

Sin embargo, en poco tiempo el proyecto se vio envuelto en acusaciones de malversación, fraudes y corrupción a gran escala. En tan solo dos años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó anomalías por más de 15 mil millones de pesos, lo que lo convirtió en uno de los mayores escándalos financieros del sexenio.

De acuerdo con MCCI, parte de estos recursos fueron canalizados hacia empresas fantasma o fachada que nunca cumplieron con los contratos. En julio de 2021, dicha organización reveló que se destinaron 797 millones de pesos a proveedores que no entregaron los insumos comprometidos, como pesticidas, lonas y costales.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Pese acusaciones por intento de violación, captan a Cuauhtémoc Blanco con hielera en mano en Six Flags Oaxtepec

Pese acusaciones por intento de violación, captan a Cuauhtémoc Blanco con hielera en mano en Six Flags Oaxtepec
2
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 17 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 17 de abril
3
Políticos

Elección Judicial 2025: paso a paso para votar el 1 de junio

Elección Judicial 2025: paso a paso para votar el 1 de junio
4
Políticos

Elección Judicial 2025: Así puedes consultar la lista completa de candidatos a jueces de distrito

Elección Judicial 2025: Así puedes consultar la lista completa de candidatos a jueces de distrito