La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica.

Clara Brugada activa plan contra sismos en CDMX
Clara Brugada activa plan contra sismos en CDMX Créditos: Cortesía

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, un instrumento que redefine la estrategia de reacción ante movimientos telúricos con una premisa clara: todos debemos estar listos.

Brugada no habló de simulacros como rutina, sino como necesidad colectiva. "El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. Todas y todos tenemos historias marcadas por los sismos, por eso debemos estar listos para enfrentar cualquier emergencia", expresó.

Seis niveles de respuesta: ¿cómo funcionará el nuevo protocolo?

El eje del nuevo Protocolo de Emergencia es una estructura jerárquica de seis niveles de respuesta, que va desde la activación del Comité de Emergencia en el C5 hasta la organización en cuadrantes y puestos de mando en campo. La idea es detonar una reacción inmediata, coordinada y eficaz en todo el territorio capitalino ante un evento sísmico.

Además, se contempla la movilización de más de 5 mil funcionarios públicos del Gobierno de la CDMX, quienes asumirán responsabilidades específicas según su nivel dentro de esta nueva coordinación territorial piramidal.

Te puede interesar:  CDMX brillará en el Tianguis Turístico 2025: Clara Brugada

Universidades, empresas y ciudadanía: una estrategia integral

La mandataria local dejó claro que no se trata solo de protocolos gubernamentales: la estrategia requiere el compromiso de todos los sectores. Por eso convocó a universidades, especialistas, empresarios y sociedad civil a sumarse al próximo Simulacro Nacional, programado para el 29 de abril a las 11:30 horas.

"Imagínense ustedes, una ciudad que en cada edificio pueda tener un comité preparado de Protección Civil. Que en cada manzana de esta ciudad de cada colonia tengamos un comité preparado de Protección Civil; que sepan qué hacer, que sepan cómo organizarse; esa es la tarea a la que nos tenemos que abocar entre todas y todos", enfatizó.

Cortesía
Clara Brugada encabezó la presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México Créditos: Cortesía

A cuatro décadas del 85 y a ocho años del 2017

La presentación del protocolo tiene un peso simbólico: este año se conmemoran cuatro décadas del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017, dos eventos que marcaron a generaciones enteras en la capital.

Te puede interesar:  El Zócalo se transforma en una mega sala de cine para proyectar "Flow", película ganadora del Oscar

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recordó que la mejor forma de honrar a las víctimas es estar preparados: "Que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante el impacto de un sismo con características superiores o similares a las mencionadas, para que sus efectos no sean similares a los experimentados en 1985 y en 2017".

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas
2
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril
3
Políticos

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028
4
Políticos

Altagracia Gómez llama a simplificar trámites para impulsar el crecimiento económico

Altagracia Gómez llama a simplificar trámites para impulsar el crecimiento económico