- 23 de noviembre de 2025
El político veracruzano, quien impulsaba la creación de un nuevo partido estatal, fue acribillado en una calera de su propiedad.

El asesinato de Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica y figura activa en la política regional de Veracruz, sacudió a la entidad este domingo 23 de noviembre. El también fundador del Movimiento Independiente de Zongolica fue ultimado a tiros en la entrada de una calera ubicada en la comunidad de Piedras Blancas, propiedad del propio político. La ejecución ocurrió en pleno día y coincidió con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La noticia fue confirmada por integrantes de su equipo de trabajo, quienes difundieron un mensaje en redes sociales. En el comunicado acusaron la falta de resultados de las autoridades estatales y federales en materia de seguridad y destacaron la trayectoria del exalcalde.
"Con profunda tristeza informamos que han asesinado a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y de la presidenta de la República. Juan Carlos era un hombre íntegro, con amplio oficio político y un ser humano excepcional", señalaron.
Te puede interesar: Caso Carlos Manzo: octavo escolta del alcalde asesinado en Uruapan sigue prófugo

Fiscalía abre investigación tras el homicidio
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que se inició una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Regional de Córdoba. Peritos, fiscales y agentes ministeriales acudieron al sitio de los hechos para recabar toda la información necesaria para el caso.
De acuerdo con los reportes preliminares, Mezhua habría acudido a su negocio sin escoltas, situación que facilitó el ataque armado. Los agresores lo interceptaron en la entrada del predio, donde quedó tendido tras recibir múltiples disparos.
La dependencia recordó que Mezhua ya había sido blanco de amenazas. En abril de 2021 su nombre apareció en un mensaje presuntamente firmado por un grupo delictivo dejado junto al cuerpo decapitado del exalcalde de Mixtla de Altamirano, Gonzalo Elías Zopiyactle. Durante su administración, Mezhua impulsó una policía comunitaria, estrategia que, según afirmó en su momento, redujo la violencia en Zongolica.
Sin embargo, la corporación fue desmantelada por el siguiente gobierno municipal encabezado por Benito Aguas Atlahua, quien también fue asesinado en diciembre de 2024.

Te puede interesar:Senado desata polémica por gastar 27 mil pesos en retrato de Noroña
¿Quién era Juan Carlos Mezhua?
El exalcalde gobernó Zongolica bajo las siglas del PRD entre 2018 y 2021. Durante su mandato intentó explorar la posibilidad de reelegirse, por lo que consultó al Organismo Público Local Electoral (OPLE), aunque la respuesta fue negativa.
Posteriormente se mantuvo activo en la política local como líder del Movimiento Independiente de Zongolica (MIZ). Desde esa plataforma compitió nuevamente por la alcaldía en el proceso reciente, donde se enfrentó incluso a su hermana, Lidia Mezhua Campos, exdiputada local de Morena y actual directora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. La contienda fue ganada por Ignacio Ramírez Flores, candidato de Movimiento Ciudadano.
En los últimos meses, Mezhua recorría distintos municipios del estado para impulsar la creación de un nuevo partido político local a través de la asociación Cruzada Ciudadana Alterna A.C. Para concretarlo debía organizar asambleas en al menos 20 distritos o 141 municipios, además de afiliar a más de 15 mil ciudadanos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!




