- 19 de noviembre de 2025
Horas antes de que Morena revelara un contrato por más de 2 millones de pesos con el PAN capitalino, el joven activista acusó intimidación desde el gobierno.

La confrontación entre el joven activista Edson Saúl Andrade Lemus y el gobierno federal escaló en cuestión de horas. La mañana de este martes, Andrade solicitó públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum la oportunidad de ejercer su derecho de réplica en la conferencia mañanera.
Pero por la tarde, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, exhibió documentos que, según afirmó, prueban que el joven firmó un contrato millonario con el PAN capitalino, lo que contradice su versión de absoluta independencia política.

El contrato: 2.1 millones de pesos por "estrategia digital"
Alcalde difundió a través de redes sociales un contrato de seis páginas celebrado en febrero de 2025 entre Andrade y el Comité Regional del PAN en la Ciudad de México. El documento —firmado por Óscar Agüero Zúñiga— establece un pago total de 2 millones 106 mil 810 pesos, distribuidos en 12 mensualidades de 175 mil 577.50 pesos por servicios de "estrategia digital y gestión de redes".
El contrato también incluye datos personales del joven, como su clave de elector y su RFC, provenientes de registros de la Secretaría de Hacienda.
La publicación dejó en pausa —prácticamente sin margen— la solicitud de derecho de réplica que Andrade dirigió horas antes a la mandataria.

Lo que dijo Edson antes de ser exhibido: denuncias de represión y señalamientos al gobierno
En entrevista con Hechos AM, Edson Andrade, uno de los principales rostros de la llamada marcha de la generación Z, describió que los participantes fueron objeto de una "represión brutal y grosera" durante la movilización del sábado pasado en el Centro Histórico.
El joven insistió en que la protesta fue completamente pacífica e independiente: "Todos estaban invitados... Quienes sí pedimos que no se presentaran a esta marcha fueron personajes que están en partidos políticos que tienen cargos políticos, diputados, senadores, líderes partidistas. A ellos sí les pedimos que no se presentaran justamente para que no se manchara esta manifestación que fue 100% ciudadana."
Andrade aseguró que alrededor de mil jóvenes se reunieron en el Ángel de la Independencia. Su argumento central fue que no buscan poder político ni estructura partidista, sino hacer visible el hartazgo juvenil:
"Lo único que estamos buscando es que el Gobierno escuche los reclamos que toda la clase política... escuche esta llamada de atención de que las cosas en México están mal... Los jóvenes son los que más desaparecen, niños de 10 a 14 años y jóvenes de 15 hasta 29 años son los que más desaparecen en este [país], y no es casualidad, sino es sintomático del reclutamiento forzoso que hace el crimen organizado".
Acusaciones de intimidación: amenazas y exposición en la mañanera
El activista afirmó que su imagen y nombre fueron mostrados en la conferencia presidencial como una forma de presión directa: "Yo personalmente tengo miedo después de todas las amenazas que recibo, después de tener a todo el aparato propagandístico, incluso político, del Gobierno encima de mí... Denostándome, amenazándome, criticándome".
Detalló que el día de la marcha recibió mensajes amenazándolo: "me iban a madrear, porque me iban a matar, porque incluso me iban a desaparecer", situación que lo llevó a replantearse si debía asistir.
A pesar de ello, lanzó un reto público a la presidenta Sheinbaum: "Yo le pido a la presidenta que si de verdad esto es una democracia, me dé derecho de réplica en su mañanera porque mintió sobre mí. Yo nunca he militado ni milito en ningún partido político y mucho menos he sido candidato a ningún cargo por ningún partido político."
Te puede interesar: ¿Quién es Edson Andrade Lemus, quien convocó a la marcha Gen Z y protagonizó el spot de Xóchitl Gálvez?
Su discurso frente a los señalamientos oficiales
La presidenta Claudia Sheinbaum había identificado a Andrade y a otros creadores de contenido como impulsores de la movilización juvenil. El joven respondió que lo estaban exhibiendo "como si fuera un criminal" y rechazó cualquier relación partidista: "No tenemos colores, no tenemos un líder y mucho menos financiamiento... Yo no he militado en ningún partido político".
Pese a su insistencia en la independencia, el contrato difundido horas después lo colocó en el centro de una contradicción pública que debilitó su postura frente al gobierno.
La marcha terminó con 100 policías y 20 civiles lesionados, así como daños a inmuebles de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Andrade fue uno de los rostros más visibles de la convocatoria y uno de los principales voceros del movimiento.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3




