EE.UU. refuerza su presión sobre Nicolás Maduro ante nuevas acusaciones que lo señalan como líder del Cártel de los Soles.

Los nexos que vinculan a Maduro con el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa
Los nexos que vinculan a Maduro con el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa Créditos: Especial

Estados Unidos volvió a mover el tablero geopolítico del hemisferio: el Departamento de Estado anunció que el Cártel de los Soles será oficialmente catalogado como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre.

La decisión no solo endurece el cerco contra Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de encabezar una red criminal dentro del Estado venezolano, sino que coincide con el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en décadas.

El anuncio llegó mientras el portaaviones USS Gerald R. Ford, emblema de la fuerza naval de EE.UU., atravesaba el paso de Anegada rumbo al Caribe como parte de la operación Southern Spear.

Casi 12 mil soldados, destructores con misiles guiados y escuadrones de combate conforman una presencia que no se veía en generaciones. Para el contralmirante Paul Lanzilotta, la misión tiene un objetivo puntual: "proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental".

La ofensiva llega después de más de 20 operaciones militares en altamar desde septiembre, donde fuerzas estadounidenses han destruido embarcaciones acusadas de transportar drogas, con un saldo de más de 80 muertos. Esta misma semana, otra embarcación fue hundida en el Pacífico. La administración Trump habla de "narcoterroristas", aunque hasta ahora no ha proporcionado pruebas que sostengan las acusaciones contra las víctimas de esos ataques.

Te puede interesar:  Entre diplomacia y firmeza: la táctica de Sheinbaum ante Trump, según Ramírez Cuevas

Maduro en el centro de la acusación

Para Washington, el Cártel de los Soles no es un grupo aislado, sino un sistema criminal incrustado en las estructuras militares y políticas de Venezuela. Y su liderazgo, según Marco Rubio, llega hasta el propio presidente venezolano. El secretario de Estado fue contundente:

El Cartel de los Soles "está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial".

Rubio también vinculó al cártel con organizaciones que EE.UU. considera terroristas o criminales, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, asegurando que sus operaciones alimentan violencia y tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

La posición del Tesoro estadounidense coincide: en julio ya había sancionado al Cártel de los Soles como organización terrorista global. Y desde agosto, la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro subió a 50 millones de dólares, la cifra más alta del Programa de Recompensas por Narcóticos.

Especial
Nicolás Maduro acusado de vínculos con el Cártel de los Soles Créditos: Especial

La respuesta del chavismo: negación y movilización

El gobierno de Maduro insiste en que todo es una construcción política. Diosdado Cabello, uno de los hombres más influyentes del régimen, descalificó por completo la existencia de la organización:

"El Cartel de los Soles es un invento... en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles".

Maduro, por su parte, acusó a Washington de fabricar una guerra y anunció una movilización "masiva" de civiles y tropas ante la posibilidad de un ataque estadounidense.

Una red criminal que cruza fronteras: la conexión con el Cártel de Sinaloa

A pesar de las negaciones del chavismo, múltiples investigaciones estadounidenses y testimonios de antiguos funcionarios estadounidenses dibujan un panorama muy distinto.

Para Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, la alianza entre el Cártel de Sinaloa y los Soles no es nueva ni improvisada. Según afirmó:

"Muchos de los cárteles colombianas, en especial las FARC, estaban protegidos en Venezuela... Ahora, el cártel de los Soles está tomando una manera más activa en el tráfico: controlan el movimiento de la cocaína a través de sus socios mexicanos", señaló en entrevista con Infobae México en 2020.

De acuerdo con Vigil, los contactos comenzaron en los años noventa, cuando emisarios de Joaquín "El Chapo" Guzmán negociaron rutas con grupos protegidos por las fuerzas militares y de inteligencia venezolanas. Desde entonces, Venezuela se convirtió en una plataforma segura para mover cocaína colombiana hacia Estados Unidos, con participación directa de funcionarios venezolanos, militares de alto rango y operadores ligados al chavismo.

Especial
Joquín "El Chapo" Guzmán Créditos: Especial

Un cártel sin estructura, pero con poder político

A diferencia de los cárteles mexicanos o colombianos, los Soles no operan como una organización jerárquica clásica. Mike LaSusa, analista de Insight Crime, describe la red en entrevista con BBC Mundo como un sistema de corrupción institucionalizada que permite al chavismo garantizar la lealtad de militares y mandos de seguridad:

"El Cartel de los Soles no es un grupo per se... es un sistema que permite al régimen de Maduro mantener la lealtad de los militares".

En esa lógica, altos funcionarios como Diosdado Cabello, Hugo Carvajal o Clíver Alcalá —todos mencionados en acusaciones de EE.UU.— habrían participado en operaciones que incluyen:

  • protección armada a cargamentos de cocaína,

  • venta de droga incautada,

  • intercambio de armas con las FARC,

  • interferencias en investigaciones judiciales internas e internacionales.

La acusación de 2020 del Departamento de Justicia fue explícita al afirmar:

"Maduro y los demás acusados pretendieron expresamente inundar Estados Unidos de cocaína... Maduro utilizó la cocaína deliberadamente como arma".

Testimonios clave y fracturas internas

Las denuncias contra el círculo de Maduro se fortalecieron en 2014 cuando Leamsy Salazar, exjefe de seguridad de Chávez y Cabello, huyó a EE.UU. y afirmó ante la justicia que Cabello encabezaba el Cártel de los Soles. El chavismo lo acusó de mentir por dinero, pero sus declaraciones tuvieron impacto internacional.

Años después, funcionarios como Carvajal ("El Pollo") y Clíver Alcalá terminaron entregándose o cooperando con tribunales estadounidenses, confirmando la existencia de operaciones de narcotráfico desde estructuras del Estado venezolano.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es José Antonio Cruz Medina, el nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán?

¿Quién es José Antonio Cruz Medina, el nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán?
2
Políticos

"Gracias a los que marcharon hoy": Fox celebra marcha Generación Z y desata críticas por confusión de fechas

"Gracias a los que marcharon hoy": Fox celebra marcha Generación Z y desata críticas por confusión de fechas
3
Políticos

No hay fuerza que pueda detenernos: Sheinbaum condena violencia en marcha Generación Z

No hay fuerza que pueda detenernos: Sheinbaum condena violencia en marcha Generación Z
4
Políticos

Puebla despliega operativo especial por el Buen Fin 2025

Puebla despliega operativo especial por el Buen Fin 2025