- 08 de noviembre de 2025
Alessandra Rojo de la Vega rinde su primer informe, propone más presupuesto para Cuauhtémoc y pide un minuto de silencio por Carlos Manzo.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, rindió su Primer Informe de Gobierno en el Frontón México, donde destacó resultados en seguridad, servicios urbanos y programas sociales. Durante su mensaje, solicitó al Congreso de la Ciudad de México revisar el modelo de distribución del predial para que la alcaldía reciba un porcentaje de los recursos que actualmente se concentran en el gobierno central.
Rojo de la Vega explicó que la demarcación enfrenta limitaciones presupuestales, pese a ser una de las que más aportan a la recaudación capitalina.
Te puede interesar: Niñas y niños se preparan para el Mundial 2026 con "Futboléale" en la Cuauhtémoc
"Cuauhtémoc ha de ser la segunda o tercera alcaldía que más paga predial, y todo se lo queda el gobierno de la ciudad", señaló. Indicó que enviará una iniciativa para que se regrese al menos un porcentaje del pago del predial o del agua, a fin de atender las necesidades diarias de la población.

Mencionó que, aunque la alcaldía tiene una población residente de aproximadamente 600 mil personas, cada día transitan entre 2 y 5 millones, lo que genera desgaste en parques, plazas y calles. "Cuando llegamos a la alcaldía había 20 mil baches; llevamos 11 mil tapados", agregó.
En materia de seguridad, reportó una reducción del 85 por ciento en feminicidios y de 20 por ciento en homicidios dolosos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Informó también la adquisición de 53 vehículos para patrullaje, la detención de mil 200 franeleros y el retiro de 2 mil 500 vehículos abandonados.
La alcaldesa aseguró que Cuauhtémoc es la primera demarcación en liberar espacios de vía pública y que se han realizado más de 2 mil 600 verificaciones para evitar fiestas clandestinas. Entre las acciones urbanas, destacó la instalación de 51 mil luminarias, la recuperación de 30 mil metros cuadrados de espacios públicos y la limpieza de más de 50 mil metros de drenaje.
Rojo de la Vega presentó avances del programa Reacción Violeta, con 365 puntos de atención y más de 3 mil atenciones de salud mental brindadas. Dijo que se han judicializado 120 carpetas contra agresores y que la demarcación ha consolidado una política de género activa.
Alessandra Rojo de la Vega pide minuto de silencio por Carlos Manzo
Durante el informe, pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre, y por todas las víctimas de la violencia. "Por los servidores públicos que han perdido la vida y por quienes sufren la ausencia de un ser querido", expresó.
La alcaldesa afirmó que su administración actúa con ética y que "se puede gobernar sin robar". En su discurso, insistió en que la seguridad es un derecho y no un privilegio, al tiempo que rechazó la resignación ante la violencia.
Entre los asistentes estuvieron el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; la diputada Margarita Zavala; la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman; y los alcaldes Lía Limón, Mauricio Tabe y Giovani Gutiérrez.
Finalmente, adelantó acciones rumbo al Mundial de Futbol 2026, al estimar que la alcaldía podría recibir hasta cinco mil turistas. Anunció una aplicación con inteligencia artificial para orientar a visitantes sobre transporte, seguridad y sitios de interés, así como una tarjeta de descuentos en comercios locales.
Para más noticias sobre la alcaldía Cuauhtémoc, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2




