- 05 de noviembre de 2025
Claudia Sheinbaum presentó denuncia por acoso tras ser agredida en la calle y exige justicia para todas las mujeres mexicanas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que presentó una denuncia penal contra el hombre que la agredió en la vía pública mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México. El sujeto, en estado de ebriedad, fue detenido tras intentar besarla y tocarla sin consentimiento ante decenas de personas y cámaras que registraron el hecho.
Te puede interesar: ¿Quién es Uriel "N"? El hombre detenido por agredir a Claudia Sheinbaum
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que su decisión tiene un trasfondo más amplio que su caso personal: "Decidí levantar denuncia porque esto es algo que vivimos todas las mujeres en el país. Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las demás mujeres de México?", expresó desde Palacio Nacional.

"Es un delito, no debe ocurrirle a nadie"
La mandataria detalló que el acoso callejero es un delito en la Ciudad de México y puede sancionarse con penas de hasta 10 años de prisión, además de multas y órdenes de restricción. Aseguró que junto con la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, revisará qué entidades del país aún no tipifican este tipo de agresiones para homologar la ley y fortalecer la protección a las mujeres.
"Esto no lo digo como presidenta, sino como mujer. Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal", enfatizó.
La agresión ocurrió mientras caminaba al SEP
Sheinbaum relató que el ataque se produjo la tarde del 4 de noviembre, cuando caminaba desde Palacio Nacional hacia la Secretaría de Educación Pública. Contó que optó por ir a pie porque era un trayecto corto y ya se encontraba retrasada para su evento.
"No me di cuenta de inmediato, hasta que vi los videos entendí lo que había pasado", explicó. Las imágenes del momento, difundidas en redes sociales y medios, muestran al agresor acercándose por detrás y realizando tocamientos indebidos antes de ser contenido por personal de Ayudantía.
Condena a medios por revictimización
La presidenta criticó la difusión repetida de los videos y fotografías del incidente, señalando que su publicación vulnera los derechos de las víctimas. "Hay cosas que tienen límite. Las fotos publicadas en algunos medios son un acto de revictimización y carecen de ética. Incluso podrían encuadrar en la Ley Olimpia", advirtió.
Pidió respeto y sensibilidad en el tratamiento mediático de estos casos, subrayando que exponer las imágenes sin consentimiento agrava el daño y normaliza la violencia.

Sin cambios en su esquema de seguridad
Cuestionada sobre si reforzará su seguridad tras el ataque, Sheinbaum descartó modificaciones. Aclaró que mantendrá su política de cercanía con la ciudadanía y que no existe riesgo identificado por parte del Gabinete de Seguridad. "Nos van a seguir acompañando los compañeros de Ayudantía, pero debemos estar cerca de la gente. No podemos cambiar nuestra forma de ser", señaló.
El equipo de Ayudantía sustituye desde 2018 al Estado Mayor Presidencial, cuerpo militar encargado en sexenios pasados de la seguridad de los mandatarios.
Te puede interesar: Paso a paso: La agresión a Claudia Sheinbaum que puso en jaque la seguridad presidencial
Sheinbaum afirmó que su denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y que será ratificada ante el Ministerio Público sin privilegios. "Es un tema de dignidad y del reconocimiento de nuestros derechos. No se trata solo de mí, sino de la defensa de todas las mujeres mexicanas", declaró.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.




