- 03 de noviembre de 2025
 
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue ordenado por el crimen organizado. Los sicarios habrían recibido 50 mil pesos por el ataque.

Las indagatorias sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, siguen revelando detalles que confirman la intervención del crimen organizado. De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, los sicarios que participaron en el atentado recibieron un pago de 50 mil pesos.
"El pago que presuntamente habrían recibido dos sicarios por asesinar a Carlos Manzo sería de 50 mil pesos", citó Chaparro en un video publicado en redes.
Uno de los atacantes fue abatido por los escoltas del alcalde en la plaza principal, mientras que otros dos fueron detenidos. El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que "existen al menos otros dos presuntos implicados en el ataque propiciado en contra de Carlos Manzo".
El periodista agregó: "50 mil pesos, es lo que reporta la autoridad de investigación que se comunicó con Pie de Nota, eso costó el asesinato de uno de los hombres que brindaban la última esperanza en que este México cambiara".
Cómo operó el homicida: cámaras y pruebas forenses
Durante una conferencia de prensa, Torres Piña dio a conocer videos que muestran el recorrido del agresor antes del ataque. Según la Fiscalía, el atacante llegó a Uruapan horas antes, se hospedó en un hotel del Centro Histórico a las 16:00 horas y a las 20:10 se aproximó al alcalde durante el Festival de las Velas, donde disparó siete veces con una pistola 9 mm.
Los videos muestran que el homicida, vestido con una sudadera blanca, se mezcló entre los asistentes y esperó el momento adecuado para abrir fuego. "Corre y segundos después es sometido y también es abatido en el lugar", relató el fiscal.
El estudio forense confirmó que una de las balas impactó en el abdomen, provocando la muerte de Manzo. También resultaron heridos un elemento de Protección Civil y el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien presentó una lesión menor.
El agresor, bajo drogas y con un cómplice
Aunque el atacante murió en el sitio, su identidad sigue sin confirmarse. El cuerpo no ha sido reclamado y las huellas dactilares no arrojaron coincidencias en los registros del INE. Las autoridades sospechan que tenía entre 17 y 19 años y que contaba con al menos un cómplice en la zona.
El fiscal Torres Piña confirmó que las pruebas toxicológicas dieron positivo a anfetaminas y marihuana. Además, señaló que la pistola usada en el ataque está relacionada con otros dos homicidios en Michoacán: uno ocurrido el 16 de octubre en la colonia Tierra y Libertad, y otro el 23 de octubre en un bar de La Gran Parada.
Te puede interesar: Así lo planeó y ejecutó: Difunden video del sujeto que asesinó a Carlos Manzo
Un ataque "kamikaze" contra un alcalde vigilado
El especialista en seguridad David Saucedo citado por Infobae, consideró que se trató de un "ataque kamikaze", ya que Manzo contaba con un dispositivo de protección compuesto por 14 elementos de la Guardia Nacional y personal de la Policía Municipal.
"Quienes ordenaron el ataque sabían que los sicarios serían abatidos por sus escoltas", explicó Saucedo, quien recordó que en Uruapan operan al menos cinco grupos criminales: el CJNG, Los Viagras, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y Cárteles Unidos.
A pesar del refuerzo de seguridad federal asignado desde diciembre de 2024, los agresores aprovecharon la apertura del evento público para ejecutar el atentado.

"No hay vínculos criminales entre los escoltas"
En la conferencia matutina del lunes 3 de noviembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó que los escoltas municipales del alcalde tuvieran relación con grupos criminales.
"Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la policía municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, uno de los propios escoltas fue quien abatió al agresor", aseguró.
Harfuch explicó que la Guardia Nacional mantenía una vigilancia periférica, mientras la protección inmediata estaba a cargo de la policía local. El funcionario también detalló que el evento del Festival de las Velas no contaba con filtros de acceso, lo que permitió que el atacante ingresara sin revisión.

El titular de la SSPC insistió en que el caso no se considera un homicidio del fuero común por la clara participación del crimen organizado y no descartó que sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).
García Harfuch informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzarán los operativos federales en Michoacán, con especial atención en Uruapan y las zonas con alta incidencia de extorsión.
"Vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo... Lo que necesitamos es ubicar a los delincuentes y detenerlos con operativos muy claros", subrayó.
Reacción del gobierno federal y protestas ciudadanas
Claudia Sheinbaum condenó el "cobarde y vil" asesinato de Carlos Manzo y prometió que "no habrá impunidad". Desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó:
"La fuerza del Estado es la justicia. No vamos a responder con guerra, eso no funcionó; fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán."
Sheinbaum también arremetió contra la oposición, a la que calificó de "buitres" por politizar el crimen, y reafirmó su estrategia basada en inteligencia, cero impunidad y atención a las causas.
Mientras tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó actos de condolencia y confirmó que se detuvo a ocho personas tras disturbios registrados en Palacio de Gobierno, donde manifestantes exigían justicia.

¿Quién era Carlos Manzo?
Carlos Manzo Rodríguez, conocido como "el del sombrero", tenía 40 años. Era politólogo por el ITESO y exdiputado federal de Morena antes de postularse como candidato independiente a la alcaldía de Uruapan, cargo que ganó en 2024 con más del 66% de los votos.
En octubre pasado, había hecho un llamado público a la presidenta Sheinbaum y al secretario Omar García Harfuch:
"Para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender."
Su administración se centraba en el combate a la violencia y en exigir mayor apoyo federal ante la presencia del crimen organizado. Su asesinato, ocurrido en un acto cultural en el corazón de la ciudad, ha vuelto a exponer la vulnerabilidad de las autoridades locales frente a los cárteles que disputan el control de Michoacán.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1




