Ataque ordenado por Donald Trump deja 14 muertos en el Pacífico; Sheinbaum exige respeto a los tratados internacionales.

EE.UU. bombardea embarcación frente a Acapulco
EE.UU. bombardea embarcación frente a Acapulco Créditos: Especial

Un ataque militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una nueva crisis diplomática con México.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, confirmó que fuerzas navales bombardearon cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, a unos 600 kilómetros frente a las costas de Acapulco. El operativo dejó 14 personas muertas y un sobreviviente que fue rescatado por la Armada de México.

"Los cuatro buques atacados eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos", afirmó Hegseth en su cuenta de X, donde además publicó videos de las embarcaciones en llamas tras el impacto de los misiles.

El funcionario añadió que los ataques fueron ejecutados el lunes "por orden del presidente Donald Trump", en el marco de una campaña para frenar el ingreso de drogas a Estados Unidos.

La operación, sin embargo, ha desatado fuertes críticas tanto dentro como fuera del país. Legisladores estadounidenses —de ambos partidos— cuestionaron la autoridad del mandatario para ordenar bombardeos sin aval del Congreso, mientras que expertos internacionales advierten que se trata de una violación al derecho internacional.

Especial
Donald Trump continúa con ataques en el Caribe Créditos: Especial

México exige explicaciones y repudia el uso unilateral de la fuerza

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los ataques y subrayó que el gobierno mexicano actuará en el marco del respeto a los tratados internacionales.

"No estamos de acuerdo con estos ataques", declaró. "Queremos que se respeten todos los tratados internacionales", añadió.

Sheinbaum explicó que el rescate del único sobreviviente —hallado a más de 800 kilómetros al suroeste de Acapulco— se realizó "por razones humanitarias" y en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), un buque patrulla oceánica y un avión de vigilancia marítima fueron desplegados para localizar al sobreviviente y "salvaguardar la vida humana en el mar". México asumió la coordinación del operativo tras una solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos.

La mandataria dijo haber instruido al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, y al canciller, Juan Ramón de la Fuente, a establecer comunicación inmediata con el embajador estadounidense para analizar el incidente dentro del marco del acuerdo de seguridad bilateral.

Cuartoscuro
Sheinbaum condena ataques de Trump  Créditos: Cuartoscuro

Trump defiende los ataques: "Estamos librando una guerra como nunca antes"

Lejos de moderar el discurso, Donald Trump defendió públicamente las operaciones durante un discurso ante tropas estadounidenses en Japón, a bordo del portaaviones USS George Washington.

"Los demócratas de la izquierda radical dijeron que solo estaban pescando. Bueno, los submarinos no pescan, ¿verdad?", ironizó el presidente.

Trump insistió en que las embarcaciones atacadas transportaban "cantidades suficientes para matar a 25.000 estadounidenses" por sobredosis.

"Por fin estamos librando una guerra contra los cárteles. Estamos librando una guerra como nunca antes la han visto, y vamos a ganar esa batalla. Ya la estamos ganando en el mar", aseguró.

El mandatario republicano también reiteró su intención de ampliar la ofensiva al territorio terrestre y calificó a los cárteles de la droga como "organizaciones terroristas" equiparables a Al Qaeda.

Especial
Donald Trump, presidente de EE.UU. Créditos: Especial

Una campaña de fuego que ya dejó 57 muertos

El bombardeo frente a Acapulco forma parte de una serie de ataques que Washington ha llevado a cabo desde septiembre en el Caribe y el Pacífico, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Según cifras oficiales del Pentágono, al menos 57 personas han muerto en once ofensivas distintas, sin que se haya presentado evidencia que confirme las acusaciones contra las embarcaciones destruidas.

Venezuela y Colombia —donde se han concentrado la mayoría de los ataques— acusan a Estados Unidos de realizar "ejecuciones extrajudiciales". El presidente Nicolás Maduro pidió a la ONU investigar lo que calificó como "ejecuciones seriales", mientras que Gustavo Petro denunció el asesinato de ciudadanos inocentes y se pronunció "en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe".

A pesar de las críticas, Trump ha intensificado la retórica bélica y reforzado la presencia militar estadounidense con el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en el mar Caribe. "Estos cárteles son Al Qaeda del hemisferio occidental", afirmó el secretario Hegseth, asegurando que las fuerzas armadas de Estados Unidos "los perseguirán y eliminarán tal como a Al Qaeda".

Te puede interesar:  "México no es piñata de nadie": Sheinbaum tras la cancelación de vuelos del AIFA hacia EE.UU.

Un incidente que marca un punto de quiebre en la relación bilateral

El ataque frente a Acapulco marca la primera vez que una ofensiva estadounidense alcanza zonas tan próximas a aguas de interés mexicano. Analistas señalan que la decisión de Trump podría reconfigurar la cooperación en seguridad entre ambos países y tensar aún más el escenario político de la región.

Mientras Washington sostiene que los operativos buscan frenar el tráfico de drogas, México y otros gobiernos latinoamericanos ven en estas acciones una peligrosa expansión del uso militar extraterritorial sin justificación legal.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.

 


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Simón Levy rompe el silencio: desmiente su arresto y denuncia atentado en su contra

Simón Levy rompe el silencio: desmiente su arresto y denuncia atentado en su contra
2
Políticos

Violencia en CDMX: 2025, un año sangriento; de estilistas hasta funcionarios públicos

Violencia en CDMX: 2025, un año sangriento; de estilistas hasta funcionarios públicos
3
Políticos

"México no es piñata de nadie": Sheinbaum tras la cancelación de vuelos del AIFA hacia EE.UU.

"México no es piñata de nadie": Sheinbaum tras la cancelación de vuelos del AIFA hacia EE.UU.
4
Políticos

Pablo Lemus confirma fin de bloqueos en Jalisco tras acuerdo con productores de maíz

Pablo Lemus confirma fin de bloqueos en Jalisco tras acuerdo con productores de maíz