- 28 de octubre de 2025
El secretario de Seguridad detalló los avances en operativos contra el crimen organizado en Sinaloa y Michoacán, incluidos refuerzos a productores y estrategias para pacificar las regiones.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) durante más de tres horas para informar sobre las acciones del gobierno federal contra el crimen organizado, los avances en seguridad en Sinaloa y Michoacán, y los resultados de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
"La Barredora" y detenciones clave
El funcionario destacó que tras investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia se logró ubicar a Hernán Bermúdez Requena, integrante del grupo delictivo "La Barredora", quien contaba con órdenes de aprehensión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de la República.
Meses antes, se había detenido a otro sujeto apodado "El Pinto" en Guadalajara, Jalisco, considerado un brazo operativo relevante de la organización. García Harfuch señaló que, desde febrero, tras instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de reforzar la seguridad en Tabasco, se han realizado múltiples detenciones que han contribuido a reducir la violencia en más del 48%.

Repunte y control de la violencia en Sinaloa
Sobre los recientes hechos violentos en Sinaloa, el secretario informó que en los últimos días se registraron ocho homicidios el viernes, cuatro el sábado y tres el domingo. Explicó que el repunte se debió a la incorporación de una célula criminal a otro grupo tras la muerte de un líder violento, aunque de julio a la fecha se ha registrado nuevamente una tendencia a la baja.
García Harfuch aseguró que Sinaloa puede pacificarse y que se mantienen refuerzos permanentes de seguridad, con presencia militar, personal operativo y más células de investigación hasta que la situación mejore.
Protección a productores y seguridad en Michoacán
El secretario amplió información sobre Michoacán, donde los productores limoneros han sido víctimas de extorsión por parte de grupos del crimen organizado. Explicó que se implementarán operativos coordinados con las autoridades estatales y municipales para proteger los cultivos y garantizar la seguridad de los productores, quienes son un sector estratégico para la economía local.
García Harfuch señaló que mañana se reunirá con el gobernador de Michoacán para revisar medidas específicas, fortalecer la vigilancia en las rutas de transporte de limón y asegurar que las denuncias se atiendan de manera inmediata.

Además, se realizará un análisis sobre los grupos de autodefensa que han surgido en la entidad, para determinar cuáles cumplen un papel legítimo de protección comunitaria y cuáles podrían estar vinculados al crimen organizado.
"Estamos trabajando para garantizar que los productores puedan desempeñar su labor sin amenazas ni extorsiones, reforzando la coordinación entre fuerzas federales y locales", afirmó el secretario.
TE PUEDE INTERESAR: Omar García Harfuch defiende estrategia de seguridad de Sheinbaum; presume reducción de homicidios
Extorsión y desapariciones: avances y registros
García Harfuch destacó que la línea 089 ha recibido más de 59 mil llamadas de personas que han sido víctimas de extorsión, logrando frustrar el 74% de los intentos de manera inmediata gracias al acompañamiento de los operadores.
En materia de desapariciones, indicó que es necesario homologar protocolos y registros, pues no todos los casos cuentan con carpeta de investigación. Señaló que se requieren registros precisos tanto de los reportes como de las localizaciones de las personas, ya que muchas son encontradas el mismo día sin que quede constancia oficial.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




